Actualizado 05/12/2024 16:02

La Junta aprueba préstamos reintegrables hasta 21 años para las universidades ante su demanda de financiación

La consejera de Economía y portavoz del Gobierno, Carolina España, y el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, en una imagen de 3 de diciembre.
La consejera de Economía y portavoz del Gobierno, Carolina España, y el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, en una imagen de 3 de diciembre. - Francisco J. Olmo - Europa Press

SEVILLA 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este jueves en una reunión extraordinaria y telemática modificar la Ley Andaluza de Universidades a través de un decreto-ley para introducir una fórmula de financiación para estos centros de educación superior que serán "préstamos reintegrables de carácter excepcional".

Esta figura se incorpora a través de una nueva disposición en el texto refundido de la Ley Andaluza de Universidades.

Las condiciones de estos préstamos tendrán como límite un plazo de amortización de no más de 21 años, con un tipo de interés que será del 1% como mínimo y un periodo de carencia no superior a tres años, según una nota del Gobierno andaluz.

Ha argumentado la Junta que "la situación económico financiera de algunas universidades públicas andaluzas está originada fundamentalmente como consecuencia de las deudas que han generado por la inversión en infraestructuras", hecho que ha ocasionado que "actualmente no dispongan de recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones de pago sin afectar a la prestación de los servicios públicos".

"El incumplimiento de estas obligaciones de pago está provocando un incremento de las deudas por el devengo de los intereses de demora correspondientes e incluso, en algún caso, ya se ha iniciado el proceso judicial de estas cantidades", ha proseguido señalando la Junta de Andalucía.

Ante ese escenario financiero, la Administración autonómica ha empleado el Decreto-ley para cambiar la Ley Andaluza de Universidades y abrir una vía jurídica para propiciar la concesión de préstamos a las universidades "que se encuentren en esta situación extraordinaria" para que afronten sus obligaciones de pago sin que repercuta en la prestación de servicios.

El Gobierno andaluz alude, a modo de ejemplo, que a este mecanismo se podrá acoger la Universidad de Málaga, "que ya ha manifestado la necesidad de contar con un préstamo de 48,5 millones de euros".

La aspiración del Gobierno andaluz es "poder solventar de forma excepcional las situaciones de dificultad financiera de algunas universidades", en palabras de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en una atención a los medios en Granada.

La Junta incluye 1.734,38 millones para la financiación de las universidades andaluzas en su proyecto de Presupuesto para 2025. El gasto previsto es de 1.692,27 millones en este 2024.

El Consejo de Gobierno ha aprobado en este jornada un decreto-ley con medidas urgentes de agilización de pagos y de apoyo fiscal ante los daños producidos en Andalucía por las depresiones aisladas en niveles altos (DANA) entre el 29 de octubre y el 15 de noviembre.

La Junta ha acometido ese cambio de la Ley Andaluza de Universidades además de la aceleración del abono de ese paquete de ayudas a los municipios y de una medida fiscal para bonificar al 100% el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la compraventa de un vehículo de segunda mano entre particulares.

DEMANDA DE LOS RECTORES

Este miércoles los rectores de las universidades públicas andaluzas expresaron su demanda para que la Junta de Andalucía dieran una solución "urgente y definitiva" a la "difícil situación" financiera de los campus.

Los rectores señalaron que, "ante lo apremiante de la situación, hemos recibido una comunicación por parte de la Consejería de Universidad en la que se nos confirma que el Gobierno andaluz está trabajando para resolver ambas cuestiones relativas al ejercicio 2024 y se nos informa de que se estima que en una semana se habrá alcanzado una solución satisfactoria".

La Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) emitió este miércoles un comunicado donde anunciaron una rueda de prensa el próximo martes, día 10, para "informar a las comunidades universitarias y a la sociedad del resultado definitivo".

Las universidades públicas recordaron que el 27 de noviembre ya alertaron de que "la Junta de Andalucía todavía no había transferido a las instituciones la financiación adicional necesaria para la materialización de los acuerdos firmados en junio por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, las organizaciones sindicales y las universidades en relación a la convocatoria de los complementos autonómicos del Personal Docente e Investigador (PDI) y la evaluación del desempeño de la carrera horizontal del Personal Técnico y de Administración (PTGAS)".

De igual forma advirtieron de que la Administración autonómica "todavía adeudaba otros 25 millones de euros a las universidades públicas, correspondientes al cumplimiento íntegro del modelo de financiación, como así se reconocía ya en el Consejo Andaluz de Universidades celebrado el pasado 22 de mayo".