SEVILLA 13 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una segunda convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva dirigida a promover la cultura emprendedora en la comunidad a través de entidades sin ánimo de lucro. La cuantía máxima que pueden alcanzar estas ayudas será de 10.000 euros por proyecto y el plazo para solicitarlas será de diez días hábiles, a contar a partir del día 16 de junio y hasta el 30 de ese mismo mes.
Según ha informado la Junta en una nota de prensa, este programa está dirigido a las entidades sin ánimo de lucro que tengan entre sus objetivos favorecer el emprendimiento desde hace al menos dos años a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria.
Además, ha indicado que podrán financiar parte de los gastos relacionados con la puesta en marcha de actividades que tengan por finalidad "fomentar iniciativas empresariales innovadoras, competitivas, con proyección internacional y generadoras de empleo estable entre los estudiantes, jóvenes empresarios, empresas de nueva creación y startups".
Esta línea de trabajo se enmarca en la política del Gobierno regional que persigue asentar las bases de un nuevo modelo de emprendimiento, en el que exista un equilibrio entre la modernización de los sectores tradicionales y el impulso de aquellos segmentos con un elevado potencial de crecimiento, a fin de "contribuir a un desarrollo empresarial competitivo y al empuje de proyectos capaces de convertirse en compañías tractoras que atraigan talento innovador a Andalucía", ha destacado.
Asimismo, la Junta ha detallado que las ayudas financiarán la organización de jornadas, foros, ferias, concursos, encuentros y networking que incidan en el desarrollo de habilidades y actitudes relacionadas con el espíritu empresarial, con especial atención a la transformación productiva, así como en la formación y el intercambio de conocimientos en este campo.
Con estos fondos también se podrá sufragar la contratación de ponentes, del local y de los medios audiovisuales necesarios o de cualquier otro elemento que resulte imprescindible para la celebración de esa clase de eventos. También serán subvencionables los gastos de la imprenta, comunicación y difusión de las actividades.
Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes en el Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía a través de la página web. En esta segunda convocatoria, la Consejería otorgará una partida de 80.000 euros, que se suma a los 148.000 euros concedidos a 19 entidades sin ánimo de lucro en la primera convocatoria.
FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN 2025
La Junta de Andalucía también ha comprometido un esfuerzo financiero dedicado al emprendimiento que se concreta en una partida de 4,6 millones de euros en ayudas para 2025, de los que 2,1 millones serán para aceleradoras y startups y otros 2,5 millones irán destinados al emprendimiento con carácter innovador en pymes, que se activarán a través de Trade, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
Asimismo, la Consejería de Universidad pondrá a disposición del ecosistema emprendedor a través de la iniciativa 'InnovAndalucía' subvenciones por valor de 11,4 millones de euros dirigidas a proyectos de innovación empresarial.
Al margen de ese apoyo financiero, Universidad también ha completado la implantación de la red de comisiones provinciales de emprendimiento y la de CADE universitarios y ha elaborado el primer Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras de Andalucía, que ha sido diseñado con el apoyo de Andalucía Emprende y responde a la prioridad de la Junta de identificar a todos los agentes que intervienen en el ecosistema emprendedor andaluz.
Por otro lado, el departamento que dirige el consejero del ramo, José Carlos Gómez Villamandos, tiene "muy avanzado" el decreto que regulará el Sistema Andaluz para Emprender, que tiene como finalidad "generar un entorno ordenado en el que parques científicos y empresariales, comunidades de emprendedores, inversores, grandes corporaciones, administraciones, universidades o agentes sociales y económicos representativos puedan colaborar de forma coordinada para fortalecer los servicios de apoyo a la actividad emprendedora", ha destacado la Junta.
Así, ha señalado que la previsión es que este texto normativo pueda aprobarse en los próximos meses. Además del Sistema Andaluz para Emprender, la Consejería trabaja en el diseño del Portal Andaluz del Emprendimiento, una plataforma digital que, a modo de ventanilla única, pretende "facilitar a los emprendedores la información y las herramientas de apoyo que se precisan para impulsar las iniciativas empresariales".
A esto se suma el Mapa de Servicios y de Procedimientos para Emprender, que se está elaborando para facilitar una información estructurada de los instrumentos y de los trámites necesarios para la creación de una empresa.