Publicado 06/07/2025 10:19

La Junta da información sobre cómo adquirir un aire acondicionado de menor consumo energético y gasto económico

Aparato de aire acondicionado.
Aparato de aire acondicionado. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 6 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía recomienda a las personas consumidoras y usuarias que estén valorando adquirir un aparato de aire acondicionado que "presten atención a la información que proporciona su etiquetado energético, ya que una buena elección redunda en un menor gasto energético y económico".

Según se detalla en una nota difundida este domingo por la Consejería de Salud y Consumo, el principal indicador, y el "más visible y orientador para las personas consumidoras", es el de la eficiencia energética.

A través de esta clasificación, se establece una clase de eficiencia energética, desde la letra A --correspondiente al color verde, que indica la mayor eficiencia-- hasta la letra G, de color rojo y menor eficiencia.

Asimismo, en el caso de la refrigeración, los aparatos acondicionadores de aire detallan un valor específico, el SEER --por las siglas en inglés del factor de eficiencia energética estacional--, un coeficiente indicador de la eficiencia-rendimiento estacional del aparato, y se indica a través del icono de un ventilador y un flujo de aire azules. Cuanto mayor sea el valor SEER, mayor será la eficiencia energética del aparato, han aclarado desde la Junta.

El etiquetado también aporta detalles como el nombre o la marca comercial del proveedor o fabricante, el modelo del aparato, el consumo anual de electricidad, el ruido, y también informa a través de pictogramas sobre diferentes características del aparato.

El consumo no sólo puede reducirse con los aparatos más eficientes, según precisan desde la administración andaluza, desde donde aclaran, en ese sentido, que "ajustar correctamente la temperatura y evitar un uso innecesario son hábitos que conllevan un menor gasto de energía y un mayor ahorro en la factura".

Hay que tener en cuenta también que el consumo puede variar según el emplazamiento del aparato. Así, "hay que alejarlos de la luz directa del sol y de fuentes de calor" --como hornos o vitrocerámicas--, y cuando se utilicen "debemos cerrar las puertas y ventanas para evitar el derroche de energía".

'CONSUMO RESPONDE'

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, desde la Junta recuerdan que la ciudadanía puede contactar con 'Consumo Responde', un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo 'consumoresponde@juntadeandalucia.es', ambos en horario de atención de 8,00 a 20,00 horas de lunes a viernes, y de 8,00 a 15,00 horas los sábados --salvo festivos--; así como a través de la página web 'https://www.consumoresponde.es', y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.

Contador