Publicado 04/06/2025 19:41

La Junta defiende tanto las renovables como "aparcar ideologías" y asumir que "no es el momento de apagar las nucleares"

El consejero andaluz de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, comparece en comisión parlamentaria.
El consejero andaluz de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, comparece en comisión parlamentaria. - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

SEVILLA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha reafirmado este miércoles la "apuesta" del Gobierno andaluz por las energías renovables, si bien también ha defendido que toca "aparcar las ideologías" y asumir tras la experiencia del gran apagón eléctrico del pasado 28 de abril que "no es el momento de apagar las (centrales) nucleares" en España.

El titular andaluz de Energía se ha pronunciado sobre el apagón que afectó a España y Portugal aquel día de finales de abril en respuesta a sendas preguntas que sobre este asunto le han formulado en comisión parlamentaria el diputado de Vox Juan José Bosquet y la diputada de Por Andalucía Esperanza Gómez, que ha pedido al consejero su "valoración" de dicho apagón, así como que se pronunciase "sobre su posible origen en Andalucía y sobre la implicación" del incidente "en la industria" de la región.

El diputado de Vox ha remarcado que "hasta 24 horas después de producirse el corte no se restableció el suministro eléctrico en todo el territorio de Andalucía", así como que "las provincias en las que más se tardó en restablecer la tensión fueron Jaén, Córdoba, Granada y Almería", provincias de la zona oriental de la comunidad autónoma que, "pasadas las 23,30 horas" del 28 de abril "aún seguían a cero", de modo que no tenían "ninguna subestación en funcionamiento", según ha puesto de relieve para subrayar que dichas provincias son "las peores dotadas en infraestructura eléctrica de toda" la región.

Jorge Paradela ha respondido a los diputados que tanto el presidente de la Junta, Juanma Moreno, como él mismo han "enfatizado" tras el apagón que "no podemos alterar el rumbo, la visión de apuesta por las tecnologías limpias", y en el Gobierno del PP-A piensan que "las energías renovables aportan soberanía energética, aquella de la que nunca dispusimos", además de que "son limpias" porque "no emiten CO2", y "se están convirtiendo en una gran palanca de localización de inversiones".

En esa línea, ha defendido que la "apuesta por las renovables tiene que ser realmente la clave de bóveda de la política energética española y andaluza", si bien ha apostillado que eso tiene que verse acompañado, "como se ha visto en el apagón, por un suficiente desarrollo de la red de transporte eléctrico y de distribución, y por un suficiente desarrollo de las denominadas tecnologías firmes".

Jorge Paradela ha agregado así que "es el momento de fortalecer el mix y la red" eléctrica, y ha coincidido con el diputado de Vox en remarcar que las cuatro provincias de Andalucía que "tardaron más en recuperarse" del apagón son las que tienen "peor infraestructura de transporte eléctrico", por lo que "se hace aún más acuciante la necesidad de fortalecer las infraestructuras" en Jaén, Córdoba, Almería y Granada, ha agregado.

El consejero ha manifestado que tanto el Gobierno andaluz como el PP consideran que "es el momento de aparcar ideologías" y "la apuesta por las renovables tiene que ir acompañada de otros elementos", así como que "no es el momento, y el apagón lo ha puesto de manifiesto, de apagar las nucleares, que podrían continuar teniendo vida útil", y que "el año pasado aportaron un 20% del mix energético de España", según ha puesto de relieve.

El titular andaluz de Industria ha señalado además que hay "incluso" países que tradicionalmente han sido "antinucleares, como los escandinavos", que "están revisando esas políticas", así como ha aludido a los casos de Países Bajos, que "tienen un reactor" nuclear y van a "construir otros dos", o Francia y Estados Unidos, que "tienen una apuesta clara" por esa energía.

"Nosotros no estamos hablando de abrir más, pero sí de mantener abiertas las plantas (nucleares) existentes, mientras que se desarrollan otros elementos del 'mix'", ha precisado el representante del Gobierno andaluz, que ha defendido que no existe "contradicción" entre "la apuesta por las renovables, que es decidida" por parte de la Junta, con pensar que, "mientras se desarrolla el almacenamiento energético, no hay que demonizar ninguna fuente energética, y nos parece un error, cargado por la ideología, el hecho de cerrar sí o sí las nucleares", tras lo que ha celebrado que "parece, ojalá, que el Gobierno de España empieza a cambiar de posición".

"RECHAZO CORDIAL" DEL GOBIERNO A PETICIÓN DE LA JUNTA

Por otro lado, el consejero ha recordado que la Junta de Andalucía solicitó "formalmente" su "incorporación al grupo de trabajo" impulsado por el Gobierno de España para estudiar el origen del apagón, pero recibió "una carta muy amable" por parte del Ministerio para la Transición Ecológica "rechazando esa posibilidad".

Ha sido "un rechazo cordial", según ha apuntado el consejero, que ha defendido, no obstante, que la Junta de Andalucía debería formar parte de ese grupo porque cuenta con "conocimiento técnico, un liderazgo importante en fotovoltaica" y con la "credibilidad que nos da el hecho de apostar de manera decidida por las energías renovables y la transición energética".

Además, el consejero ha subrayado la importancia, a su juicio, de "aclarar las causas" del apagón, y al respecto ha explicado que estuvo hace dos semanas en Bruselas, y allí "hay mucho interés" y "mucha preocupación por aclarar las causas". "Pensamos que, para restablecer la confianza en el sistema, es preciso dejar de confundir lugares concretos con causas e ir, de verdad, al terreno de las explicaciones certeras y creíbles", algo que "echamos en falta en el mes y pico transcurrido" desde el apagón, según ha concluido Jorge Paradela.

Contador