Publicado 18/05/2024 11:16

La Junta forma a más de 230 profesionales en detección y atención de la violencia de género en adolescentes

La Junta forma a más de 230 profesionales en la detección y atención de la violencia de género en adolescentes.
La Junta forma a más de 230 profesionales en la detección y atención de la violencia de género en adolescentes. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 18 May. (EUROPA PRESS) -

Un total de 236 de profesionales, tanto especialistas como de ámbitos de la educación, sanidad, servicios sociales o fuerzas de seguridad, han recibido durante este mes de mayo formación en la atención y detección de la violencia de género en las chicas adolescentes.

Esta actuación forma parte del plan de formación continua del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) que está dirigido tanto al personal de los centros provinciales y municipales de la mujer, como a aquellos profesionales no especializados pero que están en contacto directo con chicas jóvenes.

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha resaltado en una nota que "la formación continua del personal especializado y de aquel que está en contacto con las niñas y adolescentes es fundamental para mejorar la atención que se ofrece desde la administración".

En este sentido, López ha señalado que "con este tipo de cursos se busca mejorar la detección precoz de los casos de violencia de género en la juventud, además de recordar las señales de alerta y las nuevas formas en que se manifiesta este tipo de violencia en la juventud, especialmente ligada con el control a través del móvil y las redes sociales".

La responsable de Igualdad ha reconocido que "la violencia de género en las chicas jóvenes genera una gran preocupación", por ello, ha hecho hincapié en "la necesidad de reforzar la prevención y la coordinación con otros profesionales que están en contacto directo con familias, mujeres y chicas adolescentes". "Nuestro objetivo es crear una extensa red que permita detectar los casos con mayor rapidez para poder intervenir, evitar situaciones de mayor peligrosidad y trabajar en la recuperación emocional y psicológica de las víctimas", ha apuntado.

En esta ocasión se han llevado a cabo dos sesiones de trabajo, una dirigida al personal de los centros provinciales y municipales de la mujer y otra al resto de profesionales. En ambas formaciones online se ha abordado la detección y primera acogida de menores víctimas de violencia de género, el acompañamiento a las chicas y sus familias, además de la coordinación y la gestión del riesgo de forma conjunta.

Las profesionales del programa de atención psicológica a mujeres menores de edad víctimas de violencia de género en Andalucía del IAM han explicado en estos cursos conceptos generales. En concreto, las características especiales de la violencia machista entre jóvenes han facilitado a los asistentes estrategias y herramientas para la detección de la violencia de género en la juventud. Asimismo, se han analizado la importancia de la primera acogida y la derivación a los servicios especializados, como los Centros Provinciales de la Mujer y los Centros Municipales de Información a la Mujer.

UN APOYO A LAS FAMILAS

El IAM cuenta con un programa de atención psicológica dirigido a chicas menores de edad que han sufrido violencia de género que ofrece atención psicológica, individual y grupal a adolescentes de entre 14 y 17 años que sufren o han sufrido violencia de género en sus primeras relaciones de pareja, y además se orienta e informa a las madres, padres y tutores de las menores atendidas.

Además, ofrece un programa de atención psicológica a mujeres menores de edad especializada en violencia sexual en el ámbito de la pareja o expareja. Este recurso está implementado con un equipo de psicólogas expertas en violencia de género y otro de sexólogas expertas en violencia sexual. También se orienta y asesora a las familias para un mejor abordaje de esta situación.

En 2023 la Consejería de Inclusión Social a través del IAM, atendió a 186 a adolescentes que han sufrido agresiones, tanto psicológicas, como de control o físicas, en sus primeras relaciones de pareja; de las cuales el 77,9% tiene entre 16 y 17 años.

De igual forma, este programa ha asesorado a 246 familiares a los que se ha ofrecido orientación para hacer frente a la violencia machista. Mientras que en el programa de atención psicológica a mujeres menores de edad especializada en violencia sexual se ha intervenido con 117 adolescentes, de las cuales el 82,9% tiene entre 16 y 17 años. Además, se ha asesorado a 115 familiares.

Contador