Publicado 24/06/2025 14:42

La Junta prevé un crecimiento de pernoctaciones hoteleras en Sevilla este verano hasta los 7,5 millones

El consejero de Turismo, Carlos Arturo Bernal.
El consejero de Turismo, Carlos Arturo Bernal. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en Sevilla, ha destacado que las pernoctaciones hoteleras en Sevilla crecerán, con respecto a 2024, un 2,8% durante el periodo estival, llegando a alcanzar casi los 7,5 millones.

La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Sevilla, Carmen Ortiz, ha subrayado en una nota de prensa, que el incremento de las previsiones turísticas de julio a septiembre es fruto de "la apuesta del Gobierno andaluz por un modelo de turismo sostenible que ha permitido que la provincia mantenga un ritmo ascendente de visitantes, nacionales y extranjeros, a través de una política que favorece extender la actividad turística en verano más allá del litoral". Ortiz ha indicado que, gracias a este crecimiento sostenido, "se están consiguiendo buenos resultados que medimos en ingresos y empleo".

A nivel andaluz, los datos de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior muestran unas estimaciones de pernoctaciones hoteleras en torno a los 20,7 millones, un 3% más que en 2024 --600.000 pernoctaciones más--. Así, todas las provincias andaluzas crecen respecto al verano de 2024.

La comunidad prevé alcanzar los 9.000 millones de euros en ingresos, un 3,1% más que en 2024, y los 501.000 trabajadores de cara a la temporada, lo que supondría un 6,4% más en comparación con el pasado año.

En cuanto al número de turistas, las previsiones recogidas por la Consejería apuntan a un total de 12,8 millones de visitantes, lo que supone un crecimiento del 1,5% respecto al año anterior. El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, detallaba que "mantenemos nuestra cuota en el mercado nacional con un total de 8,5 millones de turistas (un 0,5% más) y mejoramos en un 5% la llegada de visitantes extranjeros hasta los 4,3 millones".

El consejero ha explicado que el índice que mide la concentración de turistas a lo largo del año ha sido reducido del 0,27 al 0,12 en cuatro años, siendo cero el mejor resultado. "Nuestro índice de concentración al cierre de 2024 era tres veces menor que el de Baleares. Estamos consiguiendo espaciar a los turistas a lo largo de todo el año y gestionar mejor la capacidad de acogida de los municipios", ha opinado.

Para Bernal, estas cifras son hitos que sitúan a Andalucía en el contexto de destino sostenible, al crecer a mayor velocidad en ingresos y empleo que en llegadas de visitantes. Respecto a las pernoctaciones hoteleras, las previsiones se estiman en torno a 20,7 millones, un 3% más que en 2024 --600.000 pernoctaciones más--.

LLEGADA DE 35.600 VUELOS

En cuanto a conectividad aérea, se espera que los aeropuertos andaluces cierren el verano 2025 con la llegada de más de 35.600 vuelos (+5,5%) que ofertarán más de 6,3 millones de asientos. Estas cifras suponen crecer un 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

En este contexto destaca el aumento del 11,4% en asientos procedentes Reino Unido. "La recuperación de este mercado ya es todo un hecho y que nuestra estrategia de conectividad aérea da resultados", ha dicho poniendo en valor también los crecimientos notables en mercados como el de Países Bajos o Polonia.

"Vamos a tener un verano en el que el turismo va a generar más riqueza, empleo y prosperidad a los andaluces. Los ingresos de esta industria retornarán en nuestros municipios, cuidando nuestros entornos naturales y patrimoniales para beneficio de nuestros residentes, actores imprescindibles del ecosistema turístico", ha concluido.

Contador