Publicado 13/06/2025 13:04

Junta valora el diálogo entre arqueología y arquitectura para "integrar el pasado en la edificación presente" en Sevilla

Junta valora el diálogo entre arqueología y arquitectura para "integrar el pasado en la edificación presente".
Junta valora el diálogo entre arqueología y arquitectura para "integrar el pasado en la edificación presente". - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carmen Ortiz, ha incidido en la necesaria apuesta por el diálogo interdisciplinario entre la arqueología y la arquitectura, dada la capacidad de ambas disciplinas de dar forma a la vida humana. Durante el encuentro 'Arqueología y Arquitectura en Sevilla', celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos (COAS) con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología que organiza la Consejería de Cultura y Deporte entre el 12 al 15 de junio, Ortiz ha destacado que para avanzar hacia una comprensión más integrada del pasado construido y del presente que edificamos, es fundamental que "la arqueología y la arquitectura colaboren no solo en los proyectos, sino también en una mirada en donde la interpretación y el diseño se realicen bajo la conciencia común del tiempo".

Según ha informado la Junta en una nota de prensa, la mesa sobre 'Arqueología y Arquitectura en Sevilla' ha sido organizada por la Delegación territorial de Cultura de la Junta en Sevilla en colaboración con el COAS. En ella, intervino también la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Nuria Canivell, y profesionales de ambas disciplinas.

La responsable de Cultura en la provincia ha indicado que las Jornadas Europeas de Arqueología recuerdan que el patrimonio "no es solo herencia, sino una oportunidad para pensar con más profundidad, diseñar con más responsabilidad y transmitir un mayor y mejor conocimiento del patrimonio".

Ortiz ha explicado como la arquitectura aprende de la arqueología el que todo espacio está cargado de memoria y que construir en un entorno con capas de historia requiere una sensibilidad hacia el pasado. La arqueología, por su parte, se nutre del pensamiento arquitectónico para interpretar estructuras más allá de su ruina, recuperando sus lógicas espaciales, sus intenciones simbólicas y sus impactos sociales. "De ahí surge la necesidad del diálogo interdisciplinario", ha puntualizado la delegada territorial.

La delegada territorial ha subrayado que Sevilla es "un escenario privilegiado para explorar este diálogo" y ha detallado algunos de los yacimientos de la provincia como el de Valencina de la Concepción, "uno de los enclaves prehistóricos más importantes del suroeste peninsular y cómo sus grandes túmulos y estructuras megalíticas obligan a reconsiderar cómo se concebía el espacio construido hace más de 4.000 años".

Allí, el conocimiento arqueológico "no solo revela el pasado, sino que guía la protección e interpretación arquitectónica del paisaje, planteando retos de conservación frente al crecimiento urbano", según ha puntualizado Carmen Ortiz, quién ha dicho que, ya en la propia ciudad de Sevilla, la Fábrica de Artillería, un icono del patrimonio industrial, "plantea una cuestión esencial; el cómo resignificar un espacio cargado de memoria sin desactivarlo".

En este punto, ha indicado que su actual recuperación implica "tanto una lectura arqueológica del edificio como una propuesta arquitectónica que lo revitalice, un ejemplo de cómo ambas disciplinas pueden trabajar juntas para conservar sin fosilizar y proyectar sin olvidar", ha puntualizado la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Carmen Ortiz ha destacado que las Jornadas Europeas de Arqueología pretenden "profundizar en el carácter transnacional del patrimonio arqueológico en el continente, a través del conocimiento de las actividades arqueológicas y de sus resultados en la conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural europeo".

El objetivo no es otro que "visibilizar todos los aspectos relacionados con el patrimonio arqueológico y fomentar la participación de todos los actores relacionados con el mismo, desde los profesionales de la arqueología a cuantas disciplinas o instituciones, públicas o privadas, se consagran a la protección, investigación y difusión del citado patrimonio", ha concluido la delegada territorial.

Desde la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte se han organizado más de una docena de actividades como visitas a yacimientos y jornadas de difusión para acercar el patrimonio arqueológico a todo tipo de públicos, conferencias de profesionales dedicados a la investigación y a la puesta en valor de este patrimonio y talleres para dar a conocer esta materia a los niños.

Para la organización de esta edición la Consejería de Cultura y Deporte ha contado con la participación de sus museos, conjuntos, y enclaves, pero también de multitud de asociaciones, fundaciones, centros de enseñanza primaria, secundaria y universitaria; así como de ayuntamientos y entidades privadas.