SEVILLA 12 Jun. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha recibido en el Palacio de San Telmo al vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, acompañado por otras autoridades de la delegación china. Con este encuentro, Andalucía y China exponen que "las buenas relaciones y el entendimiento sin imposiciones son los mejores asideros para forjar un progreso conjunto y global y avanzar en proyectos e inversiones claves para la comunidad andaluza".
Así lo ha expuesto la Junta en una nota, en la que ha detallado que al acto también han asistido el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.
Se trata de la única visita que el vicepresidente chino va a hacer a una comunidad, tras reunirse con el presidente del Gobierno de España y con su Majestad el Rey Felipe VI. En este contexto, el Ejecutivo andaluz ha recordado que en el viaje de la delegación andaluza a China emergieron iniciativas con empresas "punteras" en sectores de las renovables y la automoción, dos de ellos declarados de interés estratégico regional y que en un plazo "no muy lejano" permitirán albergar "una de las principales fábricas de baterías de litio de España y una de las mayores de Europa".
China es el primer país no europeo y el segundo del mundo en el que más crecieron las exportaciones andaluzas en 2024, un 16,2%, hasta los 1.317 Meuro, frente a la bajada del 1,6% de la media de España. El chino fue el noveno mercado mundial y el tercero no europeo de Andalucía, que protagoniza el 17,6% de todas las ventas de España a China, lo que la convierte en la tercera comunidad exportadora.
En 2024, los intercambios comerciales alcanzaron los 3.386 millones de euros, con una tasa de cobertura del 64%, frente a sólo del 16,5% de España y entre enero y marzo de 2025, China ha sido el país del top 10 en el que más crecen las exportaciones, un 25,6%, hasta los 333 millones.