Publicado 22/05/2024 14:05

Patrimonio aprueba implantar sensores inteligentes en el Alcázar de Sevilla y un modificado de obras en Santa Inés

Imagen de recurso del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla.
Imagen de recurso del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. - María José López - Europa Press

Luz verde a la restauración del muro de contención de la ladera norte junto a la Puerta Triunfal del anfiteatro romano de Itálica

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Provincial de Patrimonio, en la sesión celebrada este miércoles, ha dado cuenta de un total de siete expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico. De los temas examinados, cinco corresponden a Sevilla y dos a la provincia, concretamente a los pueblos de Carmona y Santiponce. En este sentido, se ha informado favorablemente la memoria del proyecto 'Horizonte Sevilla Inteligente', que se implantará en el Alcázar, y de un modificado de obras en la sala expositiva Santa Inés.

En relación con el citado proyecto, se pretende transformar un total de 274 edificios públicos y privados de la ciudad en edificios inteligentes a través de sistemas de innovación y nuevas tecnologías, mediante el uso de sensores y herramientas integradas en el espacio, siendo el Alcázar uno de los edificios elegidos para la implementación del programa, según informa la Junta en una nota de prensa.

"Entre los múltiples beneficios que 'Horizonte Sevilla Inteligente' busca, destaca entre los más importantes, el aumento de la eficiencia en la movilidad, el incremento de la seguridad, y un mayor conocimiento de los datos medioambientales para combatir el cambio climático. Todas estas actuaciones permitirán reducir la contaminación, el ruido y la temperatura, para contribuir a la cración de una ciudad más saludable", añade el comunicado.

Además, los ciudadanos podrán disponer de una App para recibir notificaciones de interés sobre el edificio en donde se encuentren, tales como información sobre saturación de rutas de transporte público, cuáles son las rutas alternativas y sus disponibilidades.

Para ello se ha estudiado la ubicación y elección de los equipos y del correspondiente cableado, de manera que se minimice la afección al BIC. No obstante, se trata de una actuación reversible porque tiene carácter de obra menor.

REFORMA DEL ESPACIO SANTA INÉS

Patrimonio también ha informado favorablemente el modificado del proyecto básico y ejecución de obras de reforma parcial del espacio expositivo 'Sala de Exposiciones Santa Inés', emplazado en el Convento de Santa Inés. Durante la ejecución de la obra --iniciada en 2022-- se detectaron varias circunstancias que han motivado la solicitud de la modificación del proyecto.

Estas circunstancias consisten, entre las más importantes, en la incompatibilidad del ascensor proyectado con las características del espacio disponible, la necesidad de adaptar y mejorar las instalaciones contra incendios, de la climatización y de los sistemas anti-intrusión, así como algunas pequeñas modificaciones para adaptar el inmueble al estado actual de las obras de rehabilitación llevadas a cabo entre 1990 y 1993, y al uso expositivo al que se destina.

Por todo ello, la Comisión Provincial de Patrimonio ha considerado que la actuación recogida en el reformado de proyecto no altera sustancialmente la incidencia que el proyecto de partida tiene sobre las edificaciones del convento de Santa Inés.

ACTUACIONES EN LA PROVINCIA

En Santiponce, Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto de ejecución de obras de restauración del muro de contención de la ladera norte de la zona de acceso a la Puerta Triunfal del Anfiteatro Romano de Itálica. Este proyecto pretende sustituir el murete de contención existente en el límite norte de la plaza previa al acceso noroeste al Anfiteatro --Porta Triumphalis--, a la derecha en el sentido de acceso desde la actual entrada al Conjunto Arqueológico.

El muro de contención presenta un desplome que indica un vuelco hacia el exterior, pues se detectan grietas verticales que atraviesan todo el ancho del muro. Además, la solería de la base del muro se ha hundido, lo que provoca la acumulación de agua favoreciendo su filtración al interior del muro, acelerando los movimientos y el correspondiente deterioro del mismo.

En concreto, el proyecto acomete la demolición del muro y el desmontaje del pavimento en una franja perimetral para su posterior reutilización, la ejecución de un nuevo muro y la restitución del pavimento resolviendo la acumulación de agua actual.

Por último, en Carmona, Patrimonio ha acordado informar favorablemente el proyecto de ejecución del vallado de la Parcela del Anfiteatro Romano de la Necrópolis de Carmona. El programa funcional abarca, de forma exclusiva, el desarrollo del cerramiento en su totalidad, incluyendo la formalización de los dos accesos independientes al interior de la parcela: uno, hacia la avenida Jorge Bonsor y, otro, hacia la calle Anfiteatro, puesto este del vallado que se dimensiona de tal modo que permita el acceso de grandes vehículos y maquinaria de cierto tonelaje.

Además, el nuevo vallado favorecerá la imagen de la institución, así como sus funciones de control, seguridad y mantenimiento del recinto, además de adaptarse al Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona, que contempla una modificación en la configuración actual de la manzana en la que se inserta el Anfiteatro.

Contador