SEVILLA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -
La delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla, Inmaculada Gallardo, acompañada por el alcalde, Carlos Raigada, ha visitado las nuevas instalaciones del Subcentro del dispositivo contra los incendios forestales de Andalucía, el Plan Infoca, en Almadén de la Plata, cuyas obras fueron contratadas en 2021 por 466.937 euros, una cuantía financiada al 80 por ciento con fondos europeos.
Las antiguas instalaciones del Infoca en Almadén estaban en una nave anexa al Cortijo Morilla, en la finca Las Navas y El Berrocal, un espacio que era compartido con otras actividades propias de la finca y que mantenía un gran número de deficiencias, por lo que se entendía necesaria la ejecución de unas nuevas instalaciones en esa misma ubicación, que cumpliesen todos los requisitos.
Las obras del nuevo subcentro comenzaron en noviembre de 2021, se ejecutaron durante 12 meses y fueron recepcionadas el pasado 19 de diciembre de 2022.
Inmaculada Gallardo ha especificado los distintos aspectos del trabajo realizado, señalando que las obras se han basado en un programa funcional elaborado por los mismos responsables del Infoca en el que se definen los diferentes usos de las instalaciones.
El nuevo espacio cuenta con un edificio principal de 165 metros cuadrados (dotado con cocina, zona de estar/comedor, vestuarios y aseos para los retenes), y con un hangar de 120 metros cuadrados para el estacionamiento y mantenimiento de medios terrestres con una capacidad de albergar un vehículo pesado y un vehículo ligero.
También incluye un cuarto de instalaciones donde se aloja el sistema de cloración de aguas y el grupo de presión. El espacio exterior presenta una zona de aparcamiento cubierto con una pérgola y una amplia superficie para retenes.
Además, y tal como ha explicado la delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, "las nuevas instalaciones son un modelo de infraestructura sostenible eficiente y respetuosa con el medio ambiente", al incluir conexión directa a la red eléctrica del edificio, que se encuentran complementadas con una instalación de paneles solares fotovoltaicos.
Para el sistema de agua caliente sanitaria se ha equipado al subcentro con un sistema de producción mediante placas solares con acumulador integrado y para garantizar el suministro continuo, se ha colocado una instalación de apoyo mediante termoacumulador eléctrico. Además, el sistema de depuración instalado en el edificio está basado en la evapotranspiración lográndose por ello un sistema sin vertido del agua tratada y con un bajo mantenimiento.