Publicado 13/05/2025 16:27

UPA Andalucía pide al PP una Ley de Agricultura Familiar para proteger el "modelo mayoritario" de la región

Archivo - Trabajador agrario.
Archivo - Trabajador agrario. - EUROPA PRESS - Archivo

SEVILLA 13 May. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Ejecutiva de UPA ha celebrado una reunión con el portavoz de Agricultura del PP en el Parlamento, Alberto San Román, y la diputada por Sevilla, y presidenta de la Comisión de Fomento, Ana Chocano, en la que ha pedido a la formación 'popular' una Ley de Agricultura Familiar que protega al "modelo mayoritario" de la región.

En un comunicado, esta organización ha detallado que la situación actual del campo andaluz, los problemas de la agricultura y ganadería familiar y las posibles soluciones, han sido las principales cuestiones que han centrado esta primera reunión de trabajo.

Un encuentro en el que, además de presentar a los nuevos componentes de la Ejecutiva, se han puesto encima de la mesa "cuestiones fundamentales" para el sector primario. Su secretario general, Jesús Cózar, que ha encabezado la Ejecutiva, junto a los vicesecretarios generales de Desarrollo Rural y Agricultura, Roque García y Francisco Moscosoha, ha hecho especial hincapié en la aprobación de una Ley de Agricultura Familiar en Andalucía, con el objetivo de proteger a un modelo que representa "el 80% del sector primario".

El responsable agrario, que ha encabezado la Ejecutiva, junto a los vicesecretarios generales de Desarrollo Rural y Agricultura, Roque García y Francisco Moscoso, respectivamente, le ha trasladado a San Román la necesidad de apostar decididamente por el modelo mayoritario en Andalucía, la agricultura y ganadería familiar sustentada por los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, "que son los que generan riqueza en nuestro medio rural, dan vida a los pueblos y fijan la población al territorio, evitando el despoblamiento y luchando activamente contra la desertificación", apuntan desde UPA.

Además, la organización indica que ha habido ocasión "para abordar el problema de la falta de mano de obra en el campo, la futura PAC, los altos costes de producción, la falta de rentabilidad en nuestras explotaciones, el relevo generacional, la necesidad de contar con infraestructuras suficientes para afrontar futuros periodos de sequía o una apuesta decidida por la promoción de nuestros productos". Al respecto, Cózar le ha explicado a Alberto San Román el porqué de la concentración convocada por UPA a nivel nacional, el próximo 20 de mayo, ante las oficinas de la Unión Europea en Madrid.

Otra de las cuestiones clave para los agricultores, y que ha puesto encima de la mesa UPA Andalucía en la reunión con el PP andaluz, es el regadío. En este sentido, Jesús Cózar le ha trasladado la apuesta de la organización por el uso eficiente del agua. "Es fundamental contar con una gestión sostenible del agua, pero siempre teniendo en cuenta el uso agrícola del recurso. Porque la sostenibilidad la soportamos nosotros y la hacemos posible nosotros, que estamos, vivimos y trabajamos el campo".

"Por eso le hemos insistido al portavoz parlamentario de Agricultura del PP la importancia de seguir apostando por el uso de aguas regeneradas para regar nuestros cultivos y que no se dé ni un paso atrás en la puesta en marcha de todas las infraestructuras posibles para ello y para garantizar que los próximos episodios de sequía los podamos afrontar en mejores condiciones hidráulicas que las que hemos sufrido", ha comentado Jesús Cózar.

En cuanto a la concentración del próximo 20 de mayo, el secretario general de UPA Andalucía ha defendido ante Alberto San Román la necesidad de una PAC "fuerte y con presupuesto". "La Política Agraria Común es un pilar fundamental sobre el que sustentar el futuro de la agricultura y la ganadería de nuestra región, tal y como ha venido sucediendo desde que se aprobó".

"Por eso es imprescindible que el próximo marco plurianual cuente con un presupuesto adecuado para garantizar no solo que los agricultores y ganaderos continuemos dando vida a nuestros municipios y, lo más importante, sigamos garantizando la seguridad y calidad alimentaria, sino también para que los consumidores, de forma indirecta, se beneficien con unos precios más asequibles".

En palabras de Cózar, "centralizar la financiación de la UE en un fondo único, que prácticamente eliminaría la PAC, sería darle una estocada de muerte al sector mayoritario de nuestra tierra, la agricultura y ganadería familiar. Y ahí también necesitamos contar con el apoyo y la colaboración de la Junta de Andalucía".