Publicado 15/06/2022 14:09

Bruselas.- (AMP) Bruselas acuerda con Egipto e Israel aumentar el suministro de gas para reducir la dependencia de Ru

Archivo - Banderas de la UE en la sede de la Comisión Europea en Bruselas
Archivo - Banderas de la UE en la sede de la Comisión Europea en Bruselas - ALEXEY VITVITSKY / SPUTNIK / CONTACTOPHOTO

BRUSELAS, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que ha firmado un acuerdo con Egipto e Israel para aumentar el suministro de gas natural licuado al mercado comunitario de hasta los 7.000 millones de metros cúbicos, lo que supone 2.000 millones de metros cúbicos adicionales de cara a reducir la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia tras la invasión militar de Ucrania.

"Primero el gas irá de Israel a Egipto a través de un gasoducto y luego será licuado en infraestructuras egipcias y exportado hacia Europa", ha detallado el portavoz de Energía de la Comisión Europea, Tim Mcphie, a la prensa.

Bajo el acuerdo trilateral de entendimiento entre la Unión Europea, Egipto e Israel, el suministro de gas natural licuado aumentará de 5.000 millones metros cúbicos (5 bcm, por sus siglas en inglés) de gas natural licuado previstos por esta vía para este año, hasta los 7.000 millones de metros cúbicos tras el acuerdo. Y la cifra podría duplicarse el año que viene, según ha aclarado el portavoz comunitario.

La idea es diversificar el suministro energético para romper con la dependencia de los combustibles fósiles rusos en respuesta a la invasión militar del Moscú en Ucrania. De esta forma, al amparo del acuerdo firmado este miércoles en el Cairo, por la comisaria de Energía, Kadri Simson, los tres países colaborarán para proveer de un suministro "estable" de gas natural, si bien tanto Egipto como Israel podrán continuar exportando gas natural a través de otras rutas.

El memorandum de entendimiento abre la puerta a que la UE anime a las compañías del mercado único a invertir en la exploración de yacimientos de gas natural en Israel y Egipto, incluida la participación en concursos de licitaciones de licencias de exploración "teniendo en cuenta las políticas climáticas de la UE".

El gas natural de Israel y Egipto así como de otras fuentes del Mediterráneo oriental será transportado a Europea en forma de gas natural licuado y en barcos específicamente diseñados para su transporte. El acuerdo implica la reducción de emisiones de metano con la aplicación de nuevas tecnologías y explorarán la posibilidad de capturar este metano a través de la cadena de suministro.

En un paso más, Bruselas ha anunciado además que se está acelerando el acuerdo de abastecimiento de hidrógeno para la UE con Egipto, en el marco de la estrategia para romper con la dependencia de los combustibles fósiles rusos, que además de diversificar el abastecimiento energético implica aumentar la eficiencia energética y aumentar la participación de renovables.

DESAFÍOS CLIMÁTICOS

En este marco, el presidente de la República Árabe de Egipto, Abdel Fattah El Sisi, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunieron en El Cairo para revisar y debatir sobre los desafíos climáticos, energéticos y relativos a la transformación industrial antes de la COP27, que tendrá lugar en Egipto a finales de este año.

En este marco, ambos líderes han manifestado su compromiso con el Acuerdo de París y la defensa de una transición energética global justa, la mejora de la capacidad de adaptación, la mitigación de pérdidas y daños debido al cambio climático y en el aumento de la financiación climática para responder a las necesidades de los países en desarrollo.