MADRID 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
El magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet y la presidenta de la Fundación Aranzadi La Ley, Cristina Sancho Ferrán han sido distinguidos con los Premios de Igualdad y Liderazgo del Colegio de la Abogacía de Madrid, en reconocimiento a su contribución a la lucha contra la violencia de género y el impulso al talento femenino en el mundo jurídico y empresarial.
En una gala que ha reunido a los diferentes estamentos jurídicos en el marco de la XII Cumbre de Mujeres Juristas, el ICAM ha concedido su Medalla de Honor a María Emilia Casas, primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, por su contribución al avance de la igualdad y el derecho en España, y ha otorgado los Sellos de Igualdad a KPMG y Elzaburu, en reconocimiento a sus políticas activas para cerrar la brecha de género en la profesión.
Durante la ceremonia, el decano Eugenio Ribón entregó a María Emilia Casas Baamonde la Medalla de Honor del ICAM en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la modernización del derecho y la igualdad de género en el ámbito jurídico.
En una laudatio cargada de reconocimiento, Ribón destacó su papel como referente indiscutible del constitucionalismo español y su impacto en la evolución del derecho laboral y la seguridad social en España.
"Hablar de María Emilia Casas es hablar de una jurista íntegra, de una académica rigurosa y de una mujer pionera que ha abierto caminos que antes parecían intransitables", afirmó Ribón.
PRIMERA MUJER EN EL CONSTITUCIONAL
Doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, Casas accedió al Tribunal Constitucional en 1998, convirtiéndose en la magistrada más joven en la historia del órgano. Seis años después, fue la primera mujer en presidirlo, un hito en la lucha por la igualdad que marcó un periodo de defensa del rigor, la independencia y los valores constitucionales.
Más allá de su labor en el Alto Tribunal, su influencia en el derecho ha trascendido a través de la academia, la asesoría jurídica y su firme compromiso con la abogacía. Recientemente, se ha convertido en una figura clave en la reivindicación de pensiones dignas para los profesionales de la abogacía, elaborando a instancias del ICAM la propuesta normativa más completa para facilitar una pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
"María Emilia Casas nos ha enseñado que el derecho no es solo una norma, sino una herramienta viva para la construcción de una sociedad más justa. Que la igualdad no es solo un principio constitucional, sino una conquista que exige esfuerzo y convicción", subrayó el decano del ICAM. "Con este reconocimiento, la abogacía madrileña rinde tributo a su dedicación, su talento y su valentía", concluyó.
Durante su intervención, María Emilia Casas aprovechó para reivindicar la urgencia y necesidad de garantizar prestaciones de jubilación dignas para la abogacía.
"El derecho a una jubilación digna está en la Constitución y tiene que estar en la realidad de las cosas. No habría Estado de Derecho sin abogacía. No es justo ni aceptable que quienes han defendido nuestros derechos y el acceso a la tutela judicial efectiva lleguen al final de su vida profesional sin condiciones de dignidad. Con el informe que he realizado para el ICAM para regular una pasarela voluntaria al RETA hemos abierto una vía para lograrlo. Esperamos que la situación política del país tan polarizada no impida llegar al consenso en una cuestión que debe ser de Estado y llegar a una situación digna como garantía democrática. Estoy muy agradecida que se me haya permitido poder contribuir a ello y llegar a ese fin", señaló.
Respecto al tema central del acto, María Emilia Casas también subrayó el papel transversal del derecho a la igualdad: "La igualdad tiene sus dificultades; es un derecho fundamental que, en una sociedad tan diversa y plural, con una tecnologización creciente y cambios vertiginosos, debe impregnarlo todo, sin olvidar los retrocesos a los que estamos expuestos", advirtió.
Y defendió la necesidad de políticas de paridad, asegurando que "no deben ser temporales", sino una herramienta estructural para consolidar la igualdad en todos los ámbitos. Además, agradeciendo al decano su alegato a favor de la independencia judicial en el laudatio que le había dedicado, Casas puso en valor la independencia del Tribunal Constitucional y pidió respeto institucional hacia su labor.
Por su aportación a la protección de las víctimas de violencia de género El Premio Igualdad "Belén Landáburu y María Telo" ha distinguido en su segunda edición a Vicente Magro Servet, magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, por su trayectoria en la protección de las víctimas de violencia de género y su aportación a la mejora del marco normativo en esta materia.
Desde la presidencia de la Audiencia Provincial de Alicante, Magro impulsó la primera oficina de atención a víctimas del delito en una Audiencia Provincial, un modelo que ha servido de referencia en la asistencia y protección de las víctimas. A lo largo de su carrera, Magro Servet ha publicado más de 1.600 artículos y numerosas obras jurídicas, con especial atención a la prevención y tratamiento legal de la violencia de género.
Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la introducción de programas formativos obligatorios para agresores, una medida que ha demostrado su eficacia en la reducción de la reincidencia y que ha sido incorporada en el marco legislativo español.
En la entrega del premio, Belén Landáburu destacó la contribución del magistrado a la consolidación de un enfoque más eficaz en la protección de las víctimas y la necesidad de seguir avanzando en la erradicación de la violencia de género.
"La igualdad no es un ideal lejano, sino una tarea diaria, una responsabilidad de todos", afirmó. Además, el Colegio madrileño otorgó una Mención de Honor a AENA, en reconocimiento a su trabajo en la incorporación de políticas de equidad de género en el entorno empresarial.
Con un equipo directivo compuesto casi en un 50 % por mujeres y medidas activas en materia de conciliación e inclusión, la compañía ha sido distinguida por su esfuerzo en garantizar un entorno laboral más equitativo.
Impulso al talento femenino en el ámbito jurídico y empresarial El Premio Liderazgo 'Decana Sonia Gumpert' ha sido concedido a Cristina Sancho Ferrán, presidenta de la Fundación Aranzadi La Ley y de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, por su impulso al talento femenino en el ámbito jurídico y empresarial.
A lo largo de su carrera, Sancho ha promovido iniciativas destinadas a la formación y el desarrollo profesional, con un enfoque centrado en la reducción de la brecha de género en los puestos de dirección y toma de decisiones.
Asimismo, ha promovido la implementación de códigos de buenas prácticas, programas de mentoría y campañas que han permitido la adhesión de más de 300 empresas a compromisos concretos en favor del liderazgo inclusivo.
"Cristina es una mujer vital, cercana, con un liderazgo amable y firme, que impulsa a otros a alcanzar posiciones de decisión de difícil acceso";, destacó Sonia Gumpert, primera mujer decana en la historia del ICAM, durante la entrega del premio.