Bizkaia registró en 2024 seis incendios forestales

Archivo - Árboles ardiendo y humo en un incendio forestal en 2022 en Ortuella.
Archivo - Árboles ardiendo y humo en un incendio forestal en 2022 en Ortuella. - H.Bilbao - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 10 abril 2025 13:27

BILBAO 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Bizkaia registró en 2024 seis incendios forestales, la cifra más baja en el territorio en las últimas tres décadas. En total, ardieron 6,55 hectáreas arboladas y 5,35 hectáreas no arboladas y el 82% del terreno quemado eran zonas de matorral.

La diputada vizcaína de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha presentado este jueves, en rueda de prensa, el balance de incendios forestales del pasado ejercicio, en el que el territorio vizcaíno contabilizó "solo seis" fuegos, frente a los 16 que se dieron en 2023, lo que supone el dato más bajo de las últimas tres décadas.

Según ha explicado, la superficie afectada en estos incendios fue "también mínima", de 6,55 hectáreas arboladas y 5,35 hectáreas no arboladas, mientras que el año anterior ardieron 33 hectáreas.

Como es habitual, la mayor concentración de incendios tuvo lugar en los meses de primavera, especialmente en abril, cuando se produjeron tres de los seis fuegos registrados en todo el año.

El resto se repartieron entre febrero (dos incendios) y noviembre (un incendio). En todos los casos, los fuegos fueron extinguidos por el dispositivo foral, compuesto por agentes forestales del Servicio de Montes, bomberos y personal de Basalan.

Los incendios registrados en 2024 en el territorio vizcaíno afectaron principalmente a zonas de matorral, que suponen el 82% del total de terreno quemado.

En función de los datos aportados por la Diputación, en los últimos 30 años se ha dado una disminución progresiva en el número y la superficie afectada por los incendios forestales. De hecho, el año con mayor incidencia en este período fue 1989.

UNA ESTRATEGIA

Atutxa ha valorado que los datos de 2024 no reflejan una mejora "casual", sino que son "el resultado de una estrategia que pone el foco en la gestión forestal sostenible y en la prevención".

Así, ha indicado que la Diputación lleva "años promoviendo la gestión activa del monte", lo que se traduce en "eliminación de matorral, entresacas, podas, apertura de cortafuegos, mejora del mantenimiento de la red de pistas forestales", que, aunque "no se ven a simple vista", marcan "una diferencia enorme cuando llega el riesgo".

En este sentido, ha advertido de que la propagación de los incendios depende "en gran medida" del estado del monte. "Un monte cuidado arde menos y, si arde, el fuego avanza más despacio y se puede atacar con más eficacia", ha explicado la diputada, que ha remarcado que, además, "tener una red de pistas forestales en buen estado permite una intervención mucho más rápida".

Atutxa ha destacado también la "rápida intervención" del personal que ha trabajado para frenar los fuegos antes de alcanzar "zonas más sensibles".

Asimismo, ha advertido de que, pese a la evolución en los últimos años, "no podemos relajarnos". "Actualizamos nuestro plan de emergencias INFOBI, reforzamos la formación de todas las personas que integran el operativo y seguiremos impulsando planes preventivos porque la mejor estrategia contra los incendios es una buena gestión del monte", ha manifestado.

Contador