VITORIA 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha su programa anual de seguimiento y conservación de aguiluchos cenizo y pálido en el campo. De esa forma, con el objetivo de asegurar el desarrollo de esta especie, se está informando a agricultores y agricultoras para que, en caso de localizar un nido de aguilucho en los campos de cereal, avisen del hallazgo a través del teléfono 689 23 12 11.
El programa de seguimiento de estas dos especies establecido por el Servicio de Patrimonio Natural tiene por objeto la detección y seguimiento de los nidos, principalmente en zonas cerealistas de la Llanada, Montaña y Valles Alaveses, según ha informado el Gobierno foral en un comunicado.
Una vez localizados los nidos, se contactará con la persona titular de la parcela, a la que se instará a colaborar facilitando, si se considera necesario, la colocación de un cercón --terreno vallado-- o respetando una superficie sin segar, a la espera de que los pollos alcancen la edad de volar, aunque lo más conveniente será el retraso de la cosecha en toda la parcela.
A la finalización de la campaña, la institución foral realizará una evaluación y establecerá una compensación económica por dicha colaboración o lucro cesante, con un pago fijo de 50 euros por nido detectado.
Además, se compensará 350 euros por retraso de cosecha y 550 euros por reservar una hectárea del total de la finca sin cosechar, todo ello, en espera de que vuelen los pollos. El pasado año el total destinado a esta medida superó los 2.600 euros.
Estas dos especies hacen sus nidos en el suelo, por lo que peligran las puestas y las crías del año al coincidir con la recolección mecanizada del cereal. Si durante la siega se localizan nidos -hay que evitar la manipulación de los pollos o huevos-, se debe dejar una superficie suficientemente amplia sin segar y comunicar su hallazgo.
El pasado año se detectaron y siguieron 26 nidos de aguilucho cenizo y 5 de aguilucho pálido, y se consiguió proteger y salvar 37 pollos de cenizo y 5 de pálido.
Tanto el aguilucho cenizo (Circus pygargus) como el aguilucho pálido (Circus cyaneus), son especies en riesgo, incluidas en el 'Catálogo de Especies Amenazadas' estatal y foral en la categoría el primero como Vulnerable y el segundo como Interés Especial.
Ambas especies nidifican en el suelo, preferentemente de cultivos cerealistas como cebada, avena y trigo y se alimentan de roedores y grandes invertebrados que afectan a estos cultivos. Por ese motivo, realizan una gran labor de control biológico de plagas y manteniendo controladas algunas especies para evitar la superpoblación.