Eibar será Lugar de Memoria al ser la primera ciudad que proclamó la II Republica y por los bombardeos que sufrió

Archivo - 20250303b85b8e47553b77ae05e04a02b913c98f.jpg
Archivo - 20250303b85b8e47553b77ae05e04a02b913c98f.jpg - IÑAKI BERASALUCE-EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 14 abril 2025 12:10

El secretario de Estado de Memoria Democrática llama a los ciudadanos de Eibar a conservar "los valores democráticos" logrados hace 94 años

EIBAR , 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

Eibar y la Plaza Unzaga de la localidad guipuzcoana serán Lugar de Memoria, por ser la primera ciudad que proclamó la II Republica y por "los trágicos bombardeos" que sufrió por parte del Ejército sublevado. El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha sido el encargado de anunciar la noticia en Eibar, en una jornada en la que se conmemora el 94 aniversario de proclamación de la Segunda República, y en la que ha llamado a los ciudadanos de la localidad a conservar "los valores democráticos" logrados hace 94 años.

Martínez ha visitado, junto a la delegada del Gobierno central en Euskadi, Marisol Garmendia, la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José, y el alcalde de Eibar, Jon Iraola, el enclave de la plaza de Unzaga. En el acto han estado también presentes el alcalde de Eibar, Jon Iraola, y representantes municipales y ciudadanos.

El secretario de Estado ha anunciado que el Gobierno de España ha recogido la propuesta del Ayuntamiento de Eibar y ha destacado que la ciudad "es digna de ser Lugar de Memoria en el marco de la Ley de Memoria Democrática por dos acontecimientos fundamentales".

El primero de ellos, haber sido la primera ciudad de España que proclamó la II República el 14 de abril de 1931, y el segundo, "los trágicos bombardeos que desencadenó la aviación del ejército sublevado contra la República y sus aliados internacionales durante el mes de abril de 1937 en la Guerra de España".

La declaración es fruto de la solicitud presentada por Iraola el pasado 12 de mayo de 2023. En su carta al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el alcalde destacaba "la importancia histórica" de la plaza de Unzaga y la Casa Consistorial, que fueron escenario de "momentos clave del siglo XX", como la proclamación de la II República en las primeras horas del 14 de abril de 1931.

El secretario de Estado ha afirmado que los ciudadanos de Eibar "tienen que estar muy orgullosos" de lo que se produjo en el municipio guipuzcoano hace 94 años, "especialmente por lo que significaba en valores democráticos, lo que significaba en conquista de libertad y sobre todo en gran conquista de la democracia".

A su juicio, se trata de "unos valores" que "no se tienen que perder de ninguna de las maneras", porque son "los que alumbran la convivencia, son los que alumbran el progreso, son los que alumbran en definitiva los avances de los pueblos".

"Creo que los hombres y las mujeres de Eibar deben sentir ese orgullo y deben de hacer posible que sus hijos y su nietos lo conozcan y se extienda esta sociedad; porque las libertades costaron muchísimo tiempo en conseguirlas, pero se pueden perder en cualquier momento y máxime en estos momentos, con la ola tan reaccionaria que hay en todo el mundo y también directamente en España", ha concluido.

"INMENSO HONOR"

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha manifestado que es "un inmenso honor poder estar un 14 de abril en Eibar, una ciudad estrechamente vinculada al recuerdo de la Segunda República y a los valores democráticos que representa".

San José ha reivindicado "el compromiso histórico" del socialismo vasco "con la libertad, la ciudadanía y la convivencia", y ha recordado "con orgullo" a los concejales eibarreses que en 1931 proclamaron "su adhesión a una república libre y democráticamente elegida".

La consejera ha recordado que la plaza de Unzaga ha sido, históricamente, "el corazón político y social de la ciudad". Su trazado actual se consolidó a finales del siglo XIX "y, desde entonces, ha acogido manifestaciones, actos públicos, celebraciones populares y momentos de especial trascendencia política".

Ha aludido a "uno de los hechos más emblemáticos que se recuerdan en este espacio", el de la madrugada del 14 de abril de 1931, cuando Eibar "se convirtió en la primera localidad del país en proclamar la II República, desde los balcones de la Casa Consistorial, ubicada en la propia plaza".

"Este gesto simbólico reflejó el compromiso de la ciudadanía eibarresa con los ideales republicanos, la libertad y la justicia social", ha dicho.

También ha apuntado que, durante la Guerra Civil, la plaza "también fue escenario de enfrentamientos, bombardeos y momentos de gran tensión, debido a su valor estratégico y simbólico" y "en los años posteriores, continuó siendo un lugar de encuentro, memoria y reivindicación".

ALCALDE

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha destacado que "el reconocimiento de hoy supone un paso importante en la preservación de nuestra memoria colectiva." "Nos alegra especialmente que se haya valorado el papel de Eibar en la historia democrática del país. Es un reconocimiento merecido para la ciudad y para todas las personas que han defendido los valores democráticos a lo largo del tiempo", ha dicho.

Tras esta declaración, la plaza de Unzaga pasa a formar parte del Inventario Estatal de Lugares de Memoria Democrática, lo que implica que el Ayuntamiento estará obligado a "garantizar su conservación, señalización e interpretación histórica, conforme a lo establecido por la Ley 20/2022 de Memoria Democrática".

Este enclave se une así a Gernika, bombardeada por los nazis en abril de 1937, el puente Avenida que hace frontera con Francia en Irun y la iglesia de San Francisco de Vitoria, donde el 3 de marzo de 1976 la Policía Armada mató a cinco personas en una asamblea obrera.

Contador