PNV cree "imprescindible dotar al sistema económico de estabilidad y de las mejores herramientas posibles" en el actual clima de incertidumbre
BILBAO, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha trasladado a Confebask el compromiso de los jeltzales con el tejido empresarial vasco ante "la complicada situación que atraviesa el sector económico, principalmente, por la ofensiva arancelaria de Estados Unidos".
En la cita, que se ha prolongado durante una hora en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, han estado presentes, además de Esteban y el burukide de Economía y Empleo, Manu Tejada, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, junto al director general de la patronal vasca, Eduardo Aretxaga.
El encuentro, celebrado a solicitud de la Confederación Empresarial Vasca, ha sido el primero de Aitor Esteban con la patronal vasca tras su designación nuevo líder jeltzale, y se ha desarrollado "en un clima de cordialidad", tal como han informado fuentes del PNV.
En él, la formación jeltzale ha trasladado a Confebask su "compromiso con el tejido empresarial vasco, consciente de la complicada situación que atraviesa el sector económico, principalmente, por la ofensiva arancelaria de Estados Unidos".
ESTABILIDAD PARA EL SISTEMA ECONÓMICO
Esteban y Manu Tejada han transmitido a los representantes de la patronal vasca que, "en un contexto de incertidumbre como el actual", la formación jeltzale considera "imprescindible dotar al sistema económico de estabilidad y de las mejores herramientas posibles".
Con ese objetivo, han recordado que se ha impulsado desde las distintas instituciones que lidera el PNV la aprobación de medidas que favorecen la actividad económica, como las anunciadas por el Lehendakari, Imanol Pradales, en el marco del Grupo para la Defensa Industrial, la actualización del Concierto Económico o la aprobación de las revisiones fiscales en los Territorios Históricos.
Todas estas acciones, tal como han explicado, tienen como objetivo "garantizar el futuro del tejido empresarial, con especial atención a pymes y personas autónomas, y a las que se sumará el denominado 'escudo fiscal' en el que trabajan ya las Diputaciones Forales para ayudar a las empresas que pudieran necesitarlo".