BILBAO 22 May. (EUROPA PRESS) -
El director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, Koldo Goitia, ha asegurado que el sector marítimo-portuario necesita juristas, operadores, gestores y profesionales del comercio global para afrontar el relevo generacional, y ha asegurado que hay "oportunidades" en empresas y en la administración tanto en Euskadi como en Europa.
Goitia ha dado este jueves por la mañana la enhorabuena a 40 jóvenes que han finalizado, tras un año de estudio, el máster universitario en gestión de empresas marítimo-portuarias y Derecho marítimo desarrollado en la Universidad de Deusto y ha participado en la clausura del XI Foro Marítimo Deusto.
"No habéis elegido un camino fácil, pero sí lleno de oportunidades. Este máster es una inversión en un sector esencial para nuestras economías, para el comercio global y también para nuestras sociedades. Más del 90% del comercio internacional se mueve por mar y ahí es donde aportaréis conocimiento, rigor y visión estratégica en un ámbito donde el talento cualificado marca la diferencia", ha señalado en su intervención.
Según ha comentado Koldo Goitia, "Euskadi no es ajena a este reto global" porque puede ser "un nodo logístico y portuario de referencia en el Arco Atlántico". "Nuestras infraestructuras de los puertos de Bilbao y Pasaia son referentes en Europa. También ofrecemos un territorio que combina industria, servicios avanzados, digitalización y sostenibilidad. Todo ello implica desarrollar capacidades territoriales y humanas: talento, gestión y liderazgo", ha precisado.
A juicio del director de Puertos del Gobierno Vasco, "el sector marítimo-portuario vive una transformación profunda", con la "automatización de terminales, inteligencia artificial, digitalización de trámites, y 'gemelos digitales' para la gestión portuaria". "El puerto del futuro es una plataforma de datos y una comunidad logística inteligente", ha asegurado.
Koldo Goitia cree prioritario que haya "un compromiso con la sostenibilidad". "El transporte marítimo tiene que hacer su transición energética: con combustibles alternativos como el metanol o el hidrógeno, con la electrificación de muelles, con eficiencia energética, y con puertos más limpios, más integrados en su entorno. Desde el Gobierno Vasco estamos volcados en un ecosistema portuario vasco sostenible e innovador", ha subrayado.
RELEVO GENERACIONAL
Goitia ha explicado al grupo de jóvenes que ha realizado el máster que "ahora se abren muchas puertas" porque el sector marítimo-portuario "necesita relevo generacional: juristas especializados, operadores formados, gestores con visión logística, y profesionales que entiendan la complejidad del comercio global".
"Hay oportunidades en empresas consignatarias, navieras, autoridades portuarias, operadores ferroviarios y logísticos, y también en la administración, tanto en Euskadi como en Europa, y esta formación os prepara para ello. Desde el Gobierno Vasco queremos contar con vosotras y vosotros, deseamos vuestras ideas y que propongáis soluciones", ha resaltado.
Según ha puntualizado, el futuro del sector marítimo-portuario "no se improvisa", sino que "se diseña con conocimiento, colaboración público-privada y con un propósito compartido".
Las materias y asignaturas impartidas en el máster son Comercio y logística internacional, Derecho Internacional y Política marítima comunitaria, Fletamentos, Introducción a la Economía Marítima, Introducción al Derecho marítimo, Prácticas Externas, Averías, salvamento y abordajes, Conocimientos técnicos y prácticos, Deontología, Gestión empresarial marítimo portuaria, Inglés marítimo, Puertos y calidad marítimo portuaria, Seguro y Seguro marítimo y un trabajo de fin de Máster.