ITP realiza una ampliación de capital de 12 millones para elevar su participación en PCB hasta el 80%

Ignacio Mataix (ITP)
ITP
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 13:16

BILBAO, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

ITP ha elevado su participación en Precicast Bilbao (PCB), del 60 al 80 por ciento y para ello ha acometido una ampliación de capital de 12 millones de euros, según ha informado en un comunicado.

Precicast es una fundición a la cera perdida ubicada en Barakaldo (Bizkaia). Tras esta operación, el 20 por ciento restante corresponde a la empresa suiza Precicast, S.A., socio fundador y tecnológico de referencia de PCB, desde su creación en 1999.

ITP ha indicado que, con ello, refuerza su "apuesta estratégica" por PCB como proveedor de servicios de microfusión, fundamentalmente como suministrador de fundidos para turbinas aeronáuticas e industriales, con un plan de negocio que prevé unas ventas de 40 millones de euros en 2015. Este nuevo desarrollo cuenta adicionalmente con el apoyo de un plan financiero ya acordado con la banca, a siete años, y con la SPRI.

La empresa ha recordado que PCB, que sufrió pérdidas "importantes" en el ejercicio de 2010, ha visto afectada su actividad por el retraso en los programas aeronáuticos del Boeing 787, Airbus 380 y A400M, en los que participa. En la actualidad, su cartera de pedidos asciende a 30 millones de euros y, entre sus clientes, se encuentran "referentes de primera línea" del sector aeronáutico, como Rolls-Royce, MTU, GE, Snecma e ITP, y del sector de turbinas industriales, como es el caso de Alstom y Siemens.

El Consejo de Administración de ITP decidió en julio de 2010 nombrar como nuevo director general de PCB a Amadeo Torrens, quien, hasta ese momento, era director ejecutivo del área industrial de ITP.

ITP ha indicado que, desde el nombramiento del nuevo director general de la compañía, uno de los hitos "más relevantes" ha sido la simplificación de la organización mediante la reducción del número de niveles jerárquicos.

En concreto, se ha diseñado una organización "más plana, con mayor claridad para la gestión". Esta medida ha supuesto una reducción de costes de estructura, si bien no ha conllevado un ajuste en capacidad tecnológica, ni en personal cualificado.

Asimismo, ha precisado que el enfoque hacia una mejora del servicio a los clientes y de productividad será un "aspecto clave" del nuevo plan de la compañía. En relación con los clientes, ya en 2010 se iniciaron las entregas de kits para Snecma y para los desarrollos del motor Trent XWB y Trent 1000. También se empezaron a afrontar los compromisos con MTU según el calendario previsto.

En esta nueva etapa, PCB está desarrollando un conjunto de planes de acción para la materialización de los objetivos del año 2011, que contemplan la profundización en la mejora de entregas y el servicio a los clientes, el aseguramiento de los resultados según el presupuesto y el incremento de la productividad.

Por otra parte, en 2010 se llevó a cabo la firma de un acuerdo social, con vigencia hasta 2013, que supone una mayor jornada laboral, salarios "estables" durante dos años e incrementos ligados a resultados. ITP ha indicado que este acuerdo, que se logró "con la aceptación y colaboración" del conjunto de los trabajadores, impactará positivamente en la mejora de la productividad y la competitividad de la compañía. La filial de ITP cuenta con una plantilla de 250 trabajadores.