Las Juntas de Bizkaia piden extender a 2023 los descuentos del 50% en el transporte público

Archivo - Bizkaibus
Archivo - Bizkaibus - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 23 noviembre 2022 13:45

Suma el apoyo de todos los grupos menos PNV, que critica que se "omita" exigir la vinculación del Gobierno central en la financiación

GERNIKA (BIZKAIA), 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado con el apoyo de todos los grupos menos el PNV, que se ha abstenido, una iniciativa que insta a prorrogar durante 2023 los descuentos del 50% en el transporte público del territorio "independientemente de la procedencia de la financiación".

EH Bildu ha llevado al pleno de la Cámara foral una moción sobre este asunto, si bien ha acordado una transaccional con el PSE-EE, que finalmente ha salido aprobada.

El texto que ha salido adelante consta de dos puntos, en el primero de los cuales se emplaza a la Diputación foral de Bizkaia a prorrogar durante el próximo año 2023 los descuentos del 50% establecidos en el transporte público "de los que se beneficia la ciudadanía", según precisa, "independientemente de la procedencia de la financiación". Esas ayudas se tendrán que evaluar a los seis meses para analizar "si se dan o no las condiciones que las motivaron".

De manera paralela, se pide al conjunto de instituciones vascas con competencia en Transportes y Movilidad a que, en el seno de la ATE (la autoridad vasca de transporte), se comprometan al establecimiento y aplicación de un sistema de descuento progresivo, "en función del uso, condición personal y de renta", en el precio de las tarifas públicas.

El juntero de EH Bildu Raúl Méndez ha vuelto a reclamar a la Diputación de Bizkaia que sea "audaz" en la adopción de medidas ante la actual situación económica y ha defendido que la prórroga de los descuentos en el transporte "beneficia a muchas familias vizcaínas" y es necesaria porque los datos apuntan a que en 2023 seguirán sufriendo "las consecuencias de la crisis".

Asimismo, ha señalado que la iniciativa aprobada va "más allá" y da "un paso de gigante" ya que, además de la prórroga de los descuentos, se plantea que hay "una propuesta de futuro de transporte público" que sea "más justo".

Desde el PSE-EE, uno de los socios del Gobierno foral, el juntero Iñaki Jerónimo ha subrayado que bonificar el uso del transporte público "es bueno" para los ciudadanos vizcaínos, "ayudará a los que más lo necesitan" y es "una de las mejores maneras de proteger el medio ambiente".

"Tenemos competencias y recursos para hacerlo, hagámoslo", ha apelado el apoderado. De este modo, ha remarcado que "somos plenamente competentes en esta materia del transporte público, y esta es un magnífica oportunidad para demostrarlo" ya que "las competencias se piden y se tienen para ejecutarlas, no para que las pague otro". Asimismo, ha recordado que se prevé que se "volverá a batir el récord de recaudación fiscal".

También ha apoyado la propuesta Elkarrekin Bizkaia, cuyo representante Emilio Lobato ha advertido de que la guerra en Ucrania deja un escenario "muy complicado" y ha considerado que incentivar el transporte público debería ser "una prioridad".

Asimismo, ha señalado que la política tarifaria "no ayuda mucho" a que la ciudadanía opte por el servicio público ya que no es "lógico" que haya familias que usen el transporte privado porque es "más económico" que el pago de billetes para todos los miembros de la familia.

El PP también ha apoyado la prórroga de los descuentos en un momento de "grave crisis familiar" por el incremento de precios y "recaudación récord" en las instituciones, que deberían poner en marcha "medidas de choque" para "aliviar" la situación de los ciudadanos.

En esta línea, su portavoz, Eduardo Andrade, ha señalado que son "bien recibidas" todas las medidas que, como esta, estén dirigidas a "aliviar el bolsillo de los ciudadanos". No obstante, ha apuntado que "sorprende" que no esté contemplada en los presupuestos diseñados para 2023 y sí en la moción acordada.

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO

El único grupo que no ha respaldado la transaccional ha sido el PNV, el otro partido que integra el Gobierno foral. Su represente Unai Lerma ha apostado por "mantener y prorrogar" los descuentos en el transporte público, teniendo en cuenta la inflación actual y que "las expectativas de evolución tampoco son muy halagüeñas".

No obstante, cree que "el único objetivo de esta enmienda es buscar un posicionamiento de las juntas Generales en el que se omita cualquier referencia a exigir la vinculación del Gobierno del Estado en la financiación" de parte de esos descuentos. También ha precisado que existe "superávit" en las cuentas vizcaínas pero "no quiere decir que nos sobre el dinero, que nos pongamos a derrochar y que hagamos dejación de nuestra capacidad política para tratar de que el Estado siga aportando ese 30%".

Leer más acerca de: