El PP exige la gratuidad del billete en Tuvisa para los acompañantes de personas con discapacidad

La concejala del PP Marta Alaña
La concejala del PP Marta Alaña - PP
Publicado: jueves, 29 mayo 2025 14:58

Demanda que el Gobierno municipal "cumpla lo aprobado en pleno municipal"

VITORIA, 29 May. (EUROPA PRESS) -

El grupo municipal del Partido Popular en Vitoria-Gasteiz ha exigido que el Gobierno municipal "cumpla lo aprobado en el pleno y aplique la gratuidad del billete en Tuvisa para los acompañantes de personas con discapacidad", ya que "año y medio después de su aprobación, todavía no lo ha puesto en marcha, mientras aprueba de urgencia la ZBE y la ampliación de la OTA".

Así lo ha demandado este jueves en rueda de prensa su concejala Marta Alaña, quien ha recordado que "se trata de una reclamación histórica por parte de las personas con discapacidad, sus familias y los colectivos que las representan, que el propio ex presidente de Tuvisa se comprometió a agilizar y aplicar cuanto antes".

A su juicio, "el Gabinete Etxebarria está demostrando que esta no es una prioridad para ellos, mientras que con otros temas, como en las ordenanzas de la Zona de Bajas Emisiones o la reciente ampliación de la OTA, sí actúa acortando los plazos lo máximo posible".

"Es inaceptable que año y medio después, PSOE y PNV tengan esta medida estancada. Esto ha superado con creces el tiempo de espera razonable y exige de un impulso inmediato para que sea una realidad, ya que los acompañantes de personas con discapacidad y movilidad reducida no merecen seguir viendo cómo sus reclamaciones son ignoradas", ha denunciado Alaña.

Por este motivo, ha anunciado que pedirá explicaciones en la comisión de Espacio Público, Barrios, Movilidad y Tráfico del próximo miércoles y reclamará que "se aplique cuanto antes y, a ser posible, como tarde, para el comienzo del curso escolar, en septiembre".

Alaña ha señalado que la gratuidad del billete de autobús para los acompañantes de personas con discapacidad psíquica, sensorial, intelectual, visual o con movilidad reducida, que precisan de la asistencia de otra persona para viajar, "lleva tiempo aplicándose en otras ciudades e instituciones de nuestro entorno, como Euskotren para el tranvía o la Diputación Foral de Álava para las líneas interurbanas".

"De nuevo Vitoria se queda a la estela de otras instituciones de nuestro entorno, cuando nuestra obligación es adoptar las medidas efectivas y concretas que aseguren la correcta inclusión y la independencia de las personas con discapacidad", ha insistido.

DERECHOS

En esta línea, la concejala del PP ha manifestado que la Convención Internacional sobre derechos de las personas con discapacidad tiene como propósito "promover, proteger y asegurar en condiciones de igualdad todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad".

Al respecto y en lo relativo a la movilidad personal y accesibilidad al transporte, ha indicado que se deberán "adoptar medidas pertinentes para asegurarla en igualdad de condiciones con las demás".

Alaña ha apuntado que esta misma necesidad se recoge a nivel nacional, tanto en el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social como, a nivel autonómico, en la Ley 20/1997 de 4 de diciembre para la promoción de la Accesibilidad.

Contador