El recinto ferial Ficoba de Irun acogerá en noviembre el Congreso Internacional de Fútbol Femenino

Presentación del congreso internacional de fútbol femenino
Presentación del congreso internacional de fútbol femenino - DFG
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 17:38

SAN SEBASTIÁN, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El recinto ferial Ficoba de Irun (Gipuzkoa) acogerá los días 21 y 22 de noviembre el Primer Congreso Internacional de Fútbol Femenino, organizado por el departamento de Cultura y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Este evento "marcará un hito histórico en la promoción del fútbol femenino, la promoción de la igualdad en el deporte y la lucha contra la violencia sexual en el este ámbito", según ha destacado la diputada de Cultura y Deportes, Goizane Álvarez, en rueda de prensa.

Álvarez ha presentado, junto con la alcaldesa de Irun y presidenta de Fundación Ficoba, Cristina Laborda, la página web que alojará toda la información sobre el Congreso, así como parte de su contenido.

Según han explicado, el Congreso se centrará en "abordar temas cruciales tales como los factores biomecánicos y socioculturales que contribuyen a las lesiones en las jugadoras, la prevención de la violencia sexual en el fútbol y su impacto en la salud mental y el rendimiento, así como estrategias para fomentar el desarrollo y el crecimiento del fútbol femenino a nivel mundial", entre otros temas.

La diputada foral ha destacado que "Gipuzkoa se convertirá en noviembre en la capital internacional del fútbol femenino" y ha subrayado la importancia de este evento "sin precedentes" que reunirá a "destacadas figuras del fútbol femenino de todo el mundo, incluyendo jugadoras, entrenadoras, médicas, árbitras y dirigentes".

"Es un espacio para compartir, dialogar, conocer experiencias, conocer otros modelos de intervención y que nos hagan pensar que otra manera de hacer las cosas es posible. Es clave también identificar cuáles son esas otras maneras que hagan que la igualdad en el deporte sea una realidad, libre de violencia, libre de prejuicio, libre de estereotipos y libre de condicionamientos históricos", ha afirmado.

La alcaldesa de Irun, por su parte, ha resaltado que este congreso "va más allá de lo deportivo" y supone "un paso en firme a favor de la igualdad a través del deporte". "Se trata de visibilizar y poner en valor el fútbol femenino, y compartir todas las virtudes que este terreno ofrece a la sociedad: mujeres empoderadas y talentosas que suponen un referente para muchas niñas", ha sostenido.

Contador

Leer más acerca de: