Trabajadores de la BOS reclaman ante la Diputación que quieren "tocar más", pero con condiciones para "hacerlo mejor"

967825.1.260.149.20250411142223
Vídeo de la noticia
Trabajadores de la BOS concentrados frente a la Diputación en Bilbao - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 11 abril 2025 14:33

BILBAO 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La plantilla de Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS) se ha concentrado este viernes frente a la Diputación de Bizkaia para "demostrar" que quieren "seguir trabajando, tocar, tocar más, pero sobre todo, tocar mejor, con unas condiciones" que les permitan "hacerlo mejor". "Que nos cuiden en salud, que nos cuiden en salud física, que nos cuiden en salud psicológica también", han reivindicado.

Durante la concentración, en la segunda jornada de huelga, la música ha servido de protesta para reclamar "avances en un convenio y en las demandas" que exigen desde el comité de empresa, según ha explicado ante los medios el representante de UGT y violinista de la BOS, Pablo Val. En la concentración se han oído lemas como 'Borrokan por un convenio justo', 'Aquí solo desafina la dirección' o 'No somos vacas, somos artistas'

Así, los músicos han ofrecido una muestra de su trabajo, con el que han simbolizado que lo que reivindican "no es dejar de tocar o tocar menos", sino "seguir trabajando, tocar, tocar más, pero sobre todo tocar mejor", con unas condiciones que les permitan "hacerlo mejor", según ha explicado Val. Ha añadido que la plantilla exige al Patronato que les "cuiden en salud física, en salud psicológica también, sobre todo porque el objetivo, el final, es dar siempre los conciertos de la máxima calidad".

"Estamos aquí porque llevamos mucho tiempo de negociación de convenios sin que haya avances significativos en las demandas que exigimos desde el Comité de Empresa", ha lamentado, para explicar que lo que piden es "es tener una orquesta con reposición de puestos de bajas laborales, de excedencias, de permisos sin sueldo" para que "la plantilla esté completa y se cuide la salud de los trabajadores".

CANCELACIÓN DEL CONCIERTO

Tras suspender este pasado jueves, primer día de huelga, su concierto después de tocar la primera pieza y leer un comunicado frente al público que había acudido a la función, Val ha señalado que recibieron "una respuesta magnífica y súper emotiva por parte del público, un aplauso contundente, largo".

A su juicio, esta respuesta demuestra que "en el mundo de la música y de los espectáculos, hay tres partes, una son los músicos, otra son las direcciones de las empresas y otra es el público", y que la respuesta del público sirvió para mostrar que "que dos de esas partes van a una, que es el público junto con los músicos, y que ahora mismo los que tienen que avanzar y los que tienen que dar una respuesta son la dirección de la empresa o el patronato".

En este sentido ha advertido de que "en este momento ya da un poco igual" quién les llame o "se ponga a negociar" porque lo que buscan desde la BOS es "negociar y es avanzar, porque a nadie le gusta hacer huelgas, a nadie le gusta parar conciertos", porque se deben "al público".

NUEVO DIRECTOR

Preguntado por si sus exigencias podrían cumplirse cuando se incorpore el nuevo director Iñigo Alberdi, nombrado por el Patronato a finales del mes de marzo, ha apuntado que "desde luego el anterior ha tenido una dinámica constante desde hace 20 años, que es precisamente" el que ha conducido a crear "las causas" de su protesta, pero que "ya no es una cuestión de quién es el director general, de si es el anterior o si es el nuevo".

"No podemos predecir el futuro ni cuál va a ser la dinámica del próximo director general, pero lo que sí que sabemos es que detrás hay un Patronato, que es el Ayuntamiento, que es la Diputación Foral de Bizkaia, y que al final son los que realmente deberían dar una respuesta a todo esto", ha concluido.

Contador