Peñalsordo (Badajoz) celebra este fin de semana "su peculiar" fiesta de la Octava del Corpus

Octava Del Corpus
REMITIDO/EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 23 junio 2011 16:34

PEÑALSORDO (BADAJOZ), 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La localidad pacense de Peñalsordo celebra este fin de semana, el 25 y 26 de junio, "su peculiar" fiesta de la Octava del Corpus, de "marcado colorismo y tipismo local", que ha sido declarada de Interés Turístico Regional y Nacional.

Esta efeméride "destaca" por la vestimenta de sus participantes que recorren en caballos engalanados las calles del municipio, componen castillos humanos, prenden hogueras y recitan poemas humorísticos para conmemorar la toma del castillo de Capilla por las tropas cristianas en el siglo XVI.

Así, este sábado, 25 de junio, los actos comenzarán a las 19,30 horas, cuando el 'sargento' y el 'tamborilero' van recogiendo a los hermanos de sus casas y los distribuyen por sus 'Casillas' mientras el caballo salta sobre cestas de mimbre encendidas colocadas en la calle delante de las casas de los cofrades.

Después, según ha informado la Mancomunidad La Serena en nota de prensa, marcharán hasta la casa del 'Mayordomo' y todos juntos "haciendo las alcancías" se dirigirán a la plaza para recitar, en torno a la medianoche, desde el balcón del ayuntamiento las 'Mojigangas' (poemas que narran en tono humorístico los acontecimientos acaecidos durante el año en la localidad).

El domingo, 26 de junio, es la Octava del Corpus, el día "más señalado". A las 9,00 horas, saldrán de nuevo el 'sargento' y el 'tamborilero', mientras que los familiares de los cofrades enjaezarán y adornarán a los burros que los hermanos montarán más tarde.

Asimismo, sobre las 10,30 horas, el capitán, el alférez y el sargento cabalgarán sobre caballos también enjaezados y los tres disputarán una competición hípica en la cuesta de la iglesia antigua antes de trasladarse toda la comitiva hasta el Cacho Jesa (Dehesa).

Posteriormente, habrá una procesión y una misa, tras la cual, sobre las 13,45, algunos hermanos jóvenes construirán un castillo humano (rememorando al tomado por los moriscos) que marchará tras la 'Custodia' y hasta el altar mayor de la Iglesia subiendo gradas con continuas genuflexiones y ondeando una bandera.

Los actos finalizarán la tarde del domingo cuando se transferirán las insignias para las fiestas del próximo año y se aprovechará el acto para el asentamiento de los nuevos cofrades.