Educación cambia los currículos de Primaria y Secundaria para fomentar la "capacidad emprendedora" de los alumnos

Trinidad Nogales
SUSANA SAUCEDA BLANCO
Actualizado: viernes, 15 junio 2012 16:24

También se refuerza el portugués como segunda lengua extranjera en Secundaria


MÉRIDA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La consejería de Educación y Cultura modificará los currículos de Educación Primaria y Secundaria con el objetivo de fomentar la "capacidad emprendedora" de los alumnos.

Esta medida, que ha sido aprobada este viernes en el consejo de Gobierno de Extremadura, promueve además "la iniciativa personal, la creatividad y la imaginación, para llevar a cabo tareas que transformen las ideas en acciones".

Según ha explicado el Gobierno regional, "se hace necesario establecer precisiones curriculares en objetivos, contenidos y criterios de evaluación", y para ello hay que modificar el decreto 82/2007, "con el fin de lograr un mayor fomento de dicha capacidad en el alumnado".

Por otra parte, el Consejo ha aprobado la modificación del decreto 83/2007, con el fin de "reforzar el protagonismo de la capacidad emprendedora, así como del portugués como segunda lengua extranjera" en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

EDUCACIÓN INFANTIL Y UEX

El Consejo de Gobierno también ha autorizado una convocatoria de subvenciones a entidades públicas, entidades privadas sin ánimo de lucro y empresas de la Comunidad Autónoma para financiar "gastos corrientes" derivados del funcionamiento de Centros de Educación Infantil, con una dotación de tres millones de euros.

En concreto, incluye gastos de personal, alquiler de locales, reparaciones, mantenimiento y conservación de edificios, material de oficina, prensa, alimentación, libros y suministros, entre otros.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio con la Universidad de Extremadura (UEx) para la financiación del "programa de formación de recursos humanos de excelencia en I+D+i" por importe de un millón de euros.

Este convenio tiene como finalidad la incorporación de recursos humanos a los grupos de investigación de la UEx, promover la incorporación de investigadores al sector productivo extremeño y establecer mecanismos de conexión entre las distintas ayudas para el desarrollo integral de una carrera investigadora, entre otros.

Por último, ha sido aprobado un convenio con Ayuntamiento de Casar de Cáceres para el desarrollo de un programa de educación infantil en la escuela local 'Zarapico', con una "aportación máxima" por parte de 106.241 euros.