El XVIII Certamen Internacional 'Videomed' exhibirá un documental sobre el Programa de Cuidados Paliativo de Extremadura

Cuidados Paliativos A Un Enfermo En Un Hospital
HOSPITAL LAGUNA
Actualizado: sábado, 10 noviembre 2012 13:12

MÉRIDA, 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

El documental 'Metamorfosis', que estudia el impacto emocional al que se ven sometidos los profesionales del Programa de Cuidados Paliativos de Extremadura (PRCPEx) y las estrategias que utilizan para realizar su trabajo de forma satisfactoria, será exhibido en el XVIII Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina 'Videomed', que se celebrará en Badajoz del 13 al 16 de noviembre.

Su selección para ser proyectado en esta cita supone un reconocimiento al trabajo que desarrolla un equipo de más de 40 profesionales encargado de mejorar la calidad de vida del paciente y sus familias frente a problemas derivados de una enfermedad avanzada y terminal.

'Metamorfosis' se enmarca dentro de un proyecto de investigación cualitativa que estudia el impacto emocional generado en estos profesionales a partir del contacto diario con el sufrimiento, así como las estrategias de autocuidado que utilizan para poder desempeñar su trabajo con satisfacción, informa el Ejecutivo extremeño en nota de prensa.

Mediante entrevistas individuales, grabadas en vídeo y audio y transcritas para su posterior análisis temático, los resultados del estudio se han transformado en un producto audiovisual siguiendo el movimiento de difusión de resultados conocido como "arte y ciencia".

Escuchar a estos profesionales hablar sobre sus experiencias puede ser de utilidad para otros trabajadores de la salud que se enfrentan día a día con situaciones de alto impacto. Con este documental, el PRCPEx pretende también llamar la atención sobre la importancia de cuidar a los profesionales de la salud.

El documental, realizado por Pablo Gil Fernández y producido por el Observatorio Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura, tiene como protagonistas a los profesionales de este programa, que en el último año ha atendido a más de 2.100 enfermos. Se proyectará el próximo jueves, día 15, a las 11,40 horas, en la Residencia Hernán Cortés de la capital pacense.

ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO A LA FAMILIA

Un equipo de más de 40 profesionales forma parte del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura, quienes acompañan al enfermo en el final de su vida, proporcionando no sólo alivio frente al dolor, sino también acompañamiento espiritual y apoyo a sus familias.

El Gobierno regional destaca que Extremadura es además la "única" región que tiene singularizadas las plazas de los profesionales dedicados a este servicio, lo que "garantiza la excelencia" en la atención especializada que ofrecen a los pacientes.

Todos ellos prestan servicio en los 14 hospitales de la región, donde existen camas específicas de cuidados paliativos, además de en los domicilios de los enfermos, para garantizar un servicio continuado las 24 horas del día los 365 días del año, a lo que también contribuye un asesoramiento telefónico continuado, añade.