Xunta, Fegamp y Seaga renuevan el convenio para la gestión de la biomasa más próxima a las viviendas

Publicado: viernes, 11 abril 2025 12:44

SANTIAGO DE COMPOSTELA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela, y la directora-gerente de la empresa pública de Servizos Agrarios Galegos, Luisa Piñeiro, han renovado el convenio para la gestión de la biomasa en franjas secundarias, la más próxima a la viviendas.

Este nuevo convenio está dotado con un presupuesto de 12,25 millones de euros, de los cuales 7,75 millones son aportados por la Consellería y los 4,5 restantes por parte del Fondo de Cooperación Local, correspondiente a las entidades locales.

Tras la firma, que ha tenido lugar este viernes en la Consellería, Varela ha explicado que hay 280 ayuntamientos adheridos a este convenio, el cual ha permitido que 266 ayuntamientos actualizasen sus planes contraincendios.

En este sentido, ha detallado que, en el período 2021-2024, fueron inspeccionadas un total de 2,5 millones de parcelas. Asimismo, una de las novedades de esta renovación es la ampliación de 10 a 12 kilómetros de vías de titularidad municipal.

Por su parte, la conselleira ha instado al presidente de la Fegamp a alcanzar que los 313 ayuntamientos gallegos estén adheridos a este convenio.

"La limpieza de esas franjas de biomasa es un instrumento esencial para alejarla lo máximo posible de las casas y que, en caso de incendio, pueda haber esas franjas de seguridad", ha apuntado la conselleria.

Las actuaciones objeto de este convenio pasan por la colaboración técnica para la revisión o modificación del plan municipal de prevención y defensa contra los incendios forestales, y la cooperación entre la Administración autonómica y los ayuntamientos para realizar las competencias de estos últimos para la gestión de la biomasa y la retirada de especies arbóreas prohibidas.

Además, a través del acuerdo podrán realizar, entre otras, actuaciones de gestión de la biomasa derivada de la tramitación de procedimientos de ejecución subsidiaria, hasta un máximo de 10 hectáreas por ayuntamiento y año; actuaciones en vías de titularidad municipal, con un máximo de 12 kilómetros por ayuntamiento y año.

A mayores, en las parroquias priorizadas reconocidas dentro de los ayuntamientos que se adhieran al convenio, la Xunta prestará servicio a los propietarios para la formalización de contratos de gestión de biomasa. Todas estas tareas serán llevadas a cabo a través de Seaga.

Contador