Defensa, aeronáutica, transporte y ciberseguridad, sectores por lo que apuesta Atiga porque son los que aportan "más valor"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
Las siete empresas que componen la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (Atiga) lograron durante el año 2024 una facturación que se eleva a los 125,7 millones de ingresos, de los cuales el 73% procede de fuera de la Comunidad gallega.
Dentro de la coalición se encuentran el centro tecnológico Aimen; la organización Anfaco-Cecopesca; el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim); el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (Ctag); el Centro Tecnológico EnergyLab; el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant), y el Centro Tecnológico IGT.
Durante una jornada celebrada este viernes, a la que acudió el conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, y la directora da Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, la asociación de centros tecnológicos ha presentado los resultados de su actividad en 2024.
El presidente de Atiga, Jesús Lago, ha valorado la presencia de los representantes de los siete centros que componen la alianza y ha destacado a las más de 2.000 personas que componen sus plantillas y ha subrayado la diversidad existente en ellas, con más de 30 nacionalidades y un 48% de mujeres. Este último año han presentado un total de 293 ofertas laborales.
En esta línea, Lago ha mencionado a los más de 1.700 clientes con los que Atiga trabajó el pasado año, procedentes de más de 40 países diferentes, lo que ha permitido un retorno económico anual de Europa para Galicia de más de 18 millones de euros.
Además, como otro de los hitos que ha mencionado el directivo están las más de 170 patentes propias o desarrolladas de manera colaborativa y los más de 500 proyectos de I+D+I anuales de aplicación tecnológica.
EXPECTATIVAS DE CARA AL FUTURO
En declaraciones a Europa press, Lago se ha referido al contexto geopolítico "de alta incertidumbre" derivado del debate causado por la política arancelaria que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está estableciendo.
Ante esta coyuntura, el presidente de la alianza ha reconocido que "predecir el futuro es realmente complicado", pero ha señalado que el objetivo para los centros tecnológicos pasa por los sectores que aportan "más valor". Así, se ha referido a la defensa, la aeronáutica, el transporte y la ciberseguridad.
Por ello, ha concluido Lago: "Es ahí donde estamos muy metidos y donde tenemos que llevar a las empresas".