BAIONA (PONTEVEDRA), 3 (EUROPA PRESS)
Afundación, la Obra Social de Abanca, ha lanzado este martes en la localidad pontevedresa de Baiona su campaña 'El mar empieza aquí', que tiene como objetivo alertar sobre el impacto de arrojar basura al alcantarillado público.
Esta iniciativa de actuación y sensibilización se enmarca dentro del proyecto 'Educación para la sostenibilidad' de la entidad y ha arrancado en el municipio de Baiona para promover buenas prácticas medioambientales y concienciar sobre la "inmensa relevancia" de las pequeñas acciones de nuestro día a día.
En concreto, 'El mar empieza aquí' forma parte de un movimiento internacional para visibilizar la facilidad con la que residuos urbanos como papeles, plásticos, colillas u otros elementos de tamaño reducido, que se arrojan en las calles o directamente en las alcantarillas, pueden acabar directamente en el mar. La campaña se implementará en otros municipios gallegos que quieran sumarse a la iniciativa.
El primero en hacerlo ha sido Baiona. Precisamente su alcalde, Jesús Vázquez Almuiña, ha acompañado al director gerente de Afundación, Pedro Otero, y a la directora de la Zona Vigo Sur de Abanca, Ángela Rodríguez, entre otros, en la presentación de la iniciativa.
En ella, escolares y voluntarios de los Espazos +60 de Afundación han pintado un muro con pinturas anticontaminantes e informaron a viandantes sobre el impacto de la basura arrojada al suelo.
'EL MAR EMPIEZA AQUÍ'
La campaña arrancó esta mañana con la creación de una instalación artística en el entorno de una alcantarilla de Baiona, visibilizando el impacto de los residuos que se vierten en las redes pluviales.
Para dar a conocer este mensaje, alumnos del CEIP Fontes Baíña de Baiona y voluntarios de los Espazos +60 de Vigo y Pontevedra señalizaron distintos puntos de la localidad con el lema de la iniciativa 'El mar empieza aquí' e informaron a los vecinos sobre cómo "un escaso esfuerzo" puede tener "gran relevancia".
Según indicaban, en España se calcula que cada día se tiran al suelo más de 70 millones de colillas y una sola colilla puede contaminar más de 10 litros de agua.
Con idéntico objetivo y, empleando el arte como herramienta de concienciación, los escolares y voluntarios de los Espazos +60 Afundación pintaron en el Parque Infantil do Descubrimento un muro con pinturas fotocatalíticas, que tienen la capacidad de absorber gases contaminantes, como mensaje permanente de la importancia de actuaciones preventivas como la iniciada de este martes en Baiona para extender un compromiso "común, consciente y constante, con las buenas prácticas".
El alcalde de Baiona ha destacado la importancia de sumarse a este proyecto, agradeciendo a Afundación esta colaboración y poniendo el foco en la importancia de las acciones centradas en evitar la contaminación del mar.
Pedro Otero ha reivindicado la estrategia de sostenibilidad de Afundación no solo con esta nueva iniciativa, sino con la limpieza de playas y otras líneas de acción, que implican a cerca de 220.000 beneficiarios.
"Es una forma de actuar que está metida en nuestro ADN y que queremos que sea así. En concreto, la campaña 'El mar empieza aquí' la incorporamos dentro de nuestra labor de concienciación y necesitamos la colaboración institucional para que pueda funcionar (...). Además, somos capaces hoy de visualizar lo que queremos hacer en esta educación por sostenibilidad, con actividades intergeneracionales o actividades de arte", ha subrayado.
Para él, que los más jóvenes incorporen esta concienciación sobre la importancia del medioambiente es necesario para impulsar a los adultos a "seguir el ritmo" y entender de verdad que "una alcantarilla no es un cenicero".
MES DEL MEDIO AMBIENTE
Con la campaña 'El mar empieza aquí', Afundación inicia una completa programación durante el mes de junio, con motivo de la celebración de algunas de las efemérides incluidas en el calendario de conmemoraciones internacionales de la ONU, como el Día Mundial del Medioambiente el próximo 5 de junio y el Día Mundial de los Océanos el día 8, para incidir en los mensajes que proyecta durante todo el año a través de su programa 'Educación para sostenibilidad'.
La programación continuará con distintas actuaciones de limpieza de residuos y eliminación de especies invasoras desarrolladas, como 'El mar empieza aquí', en el marco del Plan de Conservación Territorial On, PLANCTON, un proyecto que ha permitido desde 2021 la retirada de más de 130 toneladas de basura marina de las costas y arenales gallegos.
Además, en este Mes del Medioambiente se pondrá en marcha la cuarta edición de 'Goza de la playa sin dejar huella', la campaña de buenas prácticas para turistas, organizada en colaboración con el sector pesquero gallego.