El conselleiro de Educación cree que la oposición "manipula y difama" con la FP a distancia: "Nada nuevo"

Archivo - El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, responde en el pleno del Parlamento gallego a preguntas sobre su departamento
Archivo - El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, responde en el pleno del Parlamento gallego a preguntas sobre su departamento - DAVID CABEZÓN - Archivo
Publicado: miércoles, 28 junio 2023 19:41

Rodríguez sostiene la "altísima demanda" de esta modalidad mientras Queixas (BNG) y Otero (PSdeG) le acusan de favorecer a la privada

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha acusado este miércoles a la oposición (BNG y PSdeG) de "manipular" y "difamar" contra la FP a distancia, porque "sobredimensiona" la polémica de la oferta presentada por la Xunta para el próximo curso, que llevó a docentes a protagonizar concentraciones ante centros por toda Galicia.

A preguntas orales en el pleno del Parlamento autonómico, Rodríguez ha justificado que esta modalidad, que se oferta en módulos de adultos, tiene "una altísima demanda". Tanta, que "a lo mejor no llega" la oferta, según ha asegurado, en base a las cifras provisionales de las solicitudes de inscripción desde que el pasado viernes se abrió el plazo.

Con todo, ha rechazado las críticas de nacionalistas y socialistas porque, anteriormente, ya habían hecho lo mismo con la FP Dual. "No es nada nuevo", ha apostillado el conselleiro.

La Xunta presentó hace dos semanas la oferta de ciclos para el año académico 2023/24, que reúne un total de 42.174 plazas, un 12% más que el curso anterior. De todas ellas, 7.470 son para las modalidades a distancia, una cifra que creció en un 74% con respecto al año anterior y que fue motivo de protestas.

Este miércoles en el Parlamento, con representantes de los docentes entre el público, la diputada del BNG Mercedes Queixas ha acusado al conselleiro de acomter, con el catálogo del próximo año, una "reordenación de la FP impuesta unilateralmente", lo que demuestra su "talante autoritario y antidemocrático". Por ello, le ha pedido que rectifique en esta "tan lesiva decisión" que supone "la supresión de casi 2.000 plazas presenciales".

Además, Queixas ha reprochado a la Xunta su actitud "antifeminista" por haber eliminado la oferta presencial del ciclo en Promoción de Igualdad de Género: "¿Por qué siguen ustedes esa medida propia de la ultraderecha más reaccionaria?".

Por su parte, Noelia Otero (PSdeG) ha lamentado que la Consellería se "cargue" la educación "presencial de calidad y en igualdad", mientras que ha negado que la oposición demonice la modalidad a distancia. "Ustedes creen en la FP privada, que es el 'quid' de esta cuestión", ha esgrimido.

La socialista también ha cuestionado que los centros puedan, como alega la Consellería, escoger entre el 25 y el 100 por cien de presencialidad en esos módulos a distancia, porque en las aulas a distancia el máximo de alumnos se eleva de 30 a 50.

"MAYOR OFERTA DE LA HISTORIA"

Frente a estos reproches, Román Rodríguez cree que BNG y PSdeG están "fuera de la realidad", algo que no le "sorprende" porque ya tuvieron un "posicionamiento radicalmente en contra de la FP Dual".

Dicho esto, ha constatado que el próximo curso Galicia tendrá su "mayor oferta de la historia" de la Formación Profesional. También a distancia que, con más de 7.000 plazas, tienen "una altísima demanda" porque ofrece a los alumnos "flexibilidad" y "oportunidades".

El conselleiro confía en mantener la alta demanda y ha lanzado una advertencia a la oposición: "El tiempo da y quita razones". En este contexto, ha reivindicado los "máximos históricos" que anota ahora la FP cuando, durante el bipartito, "perdía alumnos".

GRATUIDAD DE ESCUELAS INFANTILES

En otro orden de cosas, la conselleira de Política Social e Xuventude, Fabiola García, ha hecho balance en el pleno de la medida impulsada por la Xunta para la gratuidad de todas las escuelas infantiles --de 0 a 3 años-- en Galicia, de lo que se benefician 31.000 familias. El Gobierno gallego destina 55 millones de euros de fondos propios para ello.

García sostiene que este es "uno de los hitos que más marcarán las vidas de la familia", al tiempo que hay un "creciente interés" por más centros para sumarse y por otras comunidades acerca de esta medida "pionera". Asegura que los niños de este curso "son los primeros en una larga generación de gallegos que se van a beneficiar de una medida histórica".