El Consello de Colexios Médicos muestra su apoyo a los facultativos en huelga y comparte sus reivindicaciones

Una señora espera en silla de ruedas en el Complexo Hospitalario Universitario durante la tercera jornada de la huelga de médicos gallegos, a 13 de abril de 2023, en Ourense, Galicia.
Una señora espera en silla de ruedas en el Complexo Hospitalario Universitario durante la tercera jornada de la huelga de médicos gallegos, a 13 de abril de 2023, en Ourense, Galicia. - Agostime - Europa Press
Publicado: martes, 18 abril 2023 18:20

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Consello de Colexios Médicos de Galicia ha mostrado su apoyo a los facultativos que siguen la huelga convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), ya que asegura compartir las reivindicaciones que motivan esta protesta.

   Unas reivindicaciones que, según asegura en un comunicado, "ya hace años" que las han demandado a la Consellería de Sanidade, "obteniendo escasa respuesta y, en general, insuficiente y tardía".

   Asimismo, el Consello de Colexios Médicos afirma que también comparten el diagnóstico de la situación de la sanidad en Galicia, "sufriendo una merma en la calidad asistencial prestada", motivada por diversos factores y acontecimientos como "el aumento de la demanda asistencial, falta de profesionales en distintas especialidades, jubilaciones producidas por la elevada media de edad del colectivo o el impacto producido por el Covid-19".

   Por todo ello y, "como no puede ser de otra forma", insiste, apoya a sus compañeros en "la búsqueda de mejoras y soluciones para los graves problemas que afectan el desempeño profesional médico y a la calidad de la asistencia a los pacientes".

   Además, en este mismo comunicado, el Consello apunta que "si bien el art 28.2 de la Constitución Española reconoce el derecho a la huelga de todos los trabajadores para la defensa de sus intereses", su profesión es "poco conflictiva", ya que, argumenta, "hay que remontarse 15 años atrás para hablar de la última huelga de este colectivo", que "no está predispuesto a la realización de las mismas por el compromiso con los pacientes, con la profesión, y el carácter vocacional de esta".

   Por último, la institución recuerda que los Colegios Médicos "no son entidades entre cuyas funciones se incluya la negociación de cuestiones estrictamente laborales, ni la convocatoria de huelga", pero en su cometido, añade, de "defensa de una práctica asistencial de calidad y equidad", insta a las partes implicadas en el actual conflicto a "alcanzar cuanto antes acuerdos firmes y fiscalizables" para evitar "los efectos negativos en los pacientes".

Leer más acerca de: