La alcaldesa no cree "lógico" que se utilizase el punto del pleno dedicado a esta votación a criticar el cambio de contrato
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
La abstención de los cuatro concejales no adscritos y el 'no' del PP (11 votos en contra) ha impedido aprobar una factura de más de 400.000 euros relativa a gastos acarreados por el autobús urbano en 2024. Estos últimos enfrentaban su primera sesión ordinaria en esta posición tras la formalización de la expulsión del Grupo Socialista en mayo.
"Para no obstaculizar, nosotros nos vamos a abstener, pero con una advertencia de que las cosas no se hacen así", ha esgrimido Gonzalo Muíños, en referencia a lo que él entiende como una falta de diálogo previa al pleno. Lo ha hecho en nombre de los concejales no adscritos, condición que comparte Mila Castro, Mercedes Rosón y Marta Álvarez y que antes pertenecían al PSOE.
Esta abstención ha sido objeto de "sorpresa" en el PP, como mostró su portavoz, Borja Verea, que anunció su oposición al pago de la factura pendiente tras calificar de "circo" el Gobierno dirigido por Goretti Sanmartín: "No cuenten con nosotros para limpiar este auténtico desgobierno".
El 'no' ha llegado tras un turno de intervenciones que no se ha centrado estrictamente al debate de este punto, sino que el protagonismo lo ha compartido con el cambio de contrato de autobús urbano.
El anuncio del Ayuntamiento de este lunes ha sido el centro de las críticas del PP y de los concejales no adscritos --anteriormente pertenecientes al PSOE--, así como del PSOE. Con todo, la alcaldesa, Goretti Sanmartín, ha reprochado a las formaciones políticas utilizar para este fin "un punto que no tiene que ver" porque no lo considera "lógico".
El asunto a tratar en el punto 5 del pleno de este martes era un reconocimiento extrajudicial de crédito. Este se refería a una deuda de 402.093,27 euros con la empresa Rías Baixas S.L. por gastos derivados de la liquidación del año 2024 correspondiente a la línea 7 de autobús urbano, de la que está a cargo.
En su primera intervención, el concejal de Movilidad, Xan Duro, ha justificado que este expediente ha sufrido atrasos, fruto de cambios en la composición del departamento de Tráfico, que ya se está "acercando" a una situación de "normalidad".
CRÍTICAS DE LOS CONCEJALES NO ADSCRITOS
Gonzalo Muíños ha centrado su intervención en la petición de "diálogo": "Creo que sería importante, antes de traer el reconocimiento extrajudicial de crédito, hablar con nosotros".
Así, ha pedido, en nombre de los concejales no adscritos, "mantener un diálogo y aplicar la transparencia" para explicar "en qué punto se encuentran las negociaciones con el titular de la concesión". En la misma línea, ha solicitado saber "con qué horizonte temporal se trabaja para poder regularizar este asunto, que no será a corto plazo porque la licitación del nuevo contrato no va a ser inminente".
"Diálogo y transparencia, nada más que eso", ha insistido. "Ustedes contaron con nuestra empatía en otras cuestiones en las que vosotros mismo en el pasado no aplicaron la misma comprensión", ha afeado Muíños, en referencia al apoyo mostrado en anteriores ocasiones durante los anteriores dos años del mandato actual, cuando aún formaban parte del Grupo Socialista.
"Para no obstaculizar, nosotros nos vamos a abstener, pero con una advertencia de que las cosas no se hacen así", ha justificado. Más tarde, en el turno de preguntas orales, subrayó que no ha habido una "oposicion obstruccionista que pusiera palos en las ruedas". En esa intervención, acusó al Gobierno local de demorar el nuevo contrato de bus urbano: "A pesar del anuncio, siguen sin poner fechas".
CRÍTICAS DEL PARTIDO POPULAR
La edila del PP María Rosario Ferreiro ha afeado, en su turno de palabra, que el Ayuntamiento de Santiago "sigue sin un contrato de transporte urbano". "Lo que evidente, es que se les está atragantando esta contratación porque, después de casi dos años de gobierno, adoptan esta decisión de cambio de tipología", ha criticado.
Al mismo tiempo, ha acusado al consistorio de "empezar de cero, con un contrato muy complejo, pendientes de distintos tipos de informes, en lo que aún queda por ver su viabilidad".
Por su parte, Borja Verea ha criticado, de igual forma, la gestión municipal, en alusión a la deuda que se discutía este martes: "¿Por qué hoy discutimos una factura irregular, este pago ilegal para pagar el alquiler de autobuses?", ha preguntado de forma sarcástica. "Porque hubo una serie de políticos que no hicieron su trabajo", se ha autorespondido el concejal popular, en referencia a los anteriores gobiernos de Compostela Aberta, el PSOE y el bipartito actual.
El edil popular ha dirigido sus reproches a Xan Duro: "Usted ayer tenía que haber pedido disculpas a los santiagueses. Asumir la culpa por seis años de retraso y marcharse a casa". "Gran parte del salario que pagaron los santiagueses durante estos seis años era para que trajeran a esta ciudad autobuses nuevos, y no lo hicieron", ha continuado.
En su turno de palabra, ha expresado "sorpresa" ante la postura de los expulsados del PSOE de cara a la votación: "Estamos sorprendidos con lo que acaba de anunciar Gonzalo Muíños". "Esto es un circo que dirigide usted", ha afeado, en dirección a Sanmartín".
En esta línea, ha anticipado el 'no' que, después, contribuiría a impedir la aprobación del trámite: "Ni siquiera sus socios de gobierno son capaces de aprobarle sus propias 'trapalladas'. Por lo tanto, no cuenten con nosotros para limpiar este auténtico desgobierno".
POSTURA DEL AYUNTAMIENTO
"Creo que estamos mezclando temas", ha aseverado Xan Duro en su réplica, en referencia a las alusiones al anuncio del nuevo contrato de bus dentro del debate sobre la deuda. La regidora también ha sido crítica a este respecto: "Uilizar un punto que no tiene que ver con el tema del contrato de transportes no es lógico que se haga".
Con todo, Sanmartín ha defendido igualmente la medida anunciada el lunes en rueda de prensa: "Los contratos de transporte son complejos en todos los ayuntamientos y todas las administraciones". "Desde que llegamos aquí hicimos un esfuerzo importante para hacer un proyecto que fuese más ambicioso", ha añadido.
Por ello, ha reiterado en que su Gobierno "aprovecha" el "trabajo hecho" para transicionar a un contrato de servicios. "No hacemos borrón y cuenta nueva", ha aseverado.