Pontón se compromete a ser "una presidenta sin límites" y pide un "contrato de cuatro años" para demostrarlo

La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, con los tres cabeza de lista del BNG en las autonómicas, Olalla Rodil (Lugo), Noa Presas (Ourense) y Luís Bará (Pontevedra); y la número dos por A Coruña, Mercedes Queixas
La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, con los tres cabeza de lista del BNG en las autonómicas, Olalla Rodil (Lugo), Noa Presas (Ourense) y Luís Bará (Pontevedra); y la número dos por A Coruña, Mercedes Queixas - BNG
Publicado: martes, 16 enero 2024 13:49

   Apela a la movilización porque ve el cambio "posible" si "no se pierde ningún voto" que quiera "un futuro mejor" para Galicia

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) -

   La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha subrayado que si existe una movilización del electorado gallego que quiere "cambio" en la Xunta y se concentra el voto en torno a la candidatura que encabeza, Galicia tendrá "una presidenta" que carecerá de "límites" impuestos "desde Madrid" o desde "un consejo de administración", por lo que pide a los gallegos un "contrato de cuatro años" para demostrar que Galicia puede ser "pensada en grande".

   La aspirante nacionalista a la Presidencia de la Xunta ha compartido este martes un acto en un hotel de Santiago ante los medios junto a los cabeza de lista por las cuatro provincias gallegas --Olalla Rodil (Lugo), Luís Bará (Pontevedra) y Noa Presas (Ourense), además de Mercedes Queixas, número dos por la provincia de A Coruña que lidera la propia Pontón--.

   Allí, ha vuelto a incidir en el mensaje de que el "cambio" en la Xunta para desbancar al Partido Popular "es posible" si el próximo 18 de febrero existe una "gran movilización" y "ningún voto del cambio se queda sin representación". "Ninguna persona que quiera un futuro mejor para el país debe quedarse en casa", ha apostillado.

   En este sentido, ha apelado a ese electorado que quiere poner fin a la etapa de gobiernos populares para "pensar una Galicia en grande" a que deposite su confianza en el BNG, la fuerza que "disputa" la Presidencia de la Xunta a Alfonso Rueda en unas elecciones en las que, dice, está "en juego" tener un presidente "que no está a la altura" como el popular o "hacer historia".

   "Nadie me va a poner limites como presidenta. Ni desde Madrid ni desde un consejo de administración. Tendré las manos libres sin ningún tipo de condicionante desde el centralismo para poner poder delante los intereses de la mayoría", ha aseverado Pontón, que está "convencida" de que la "corriente de simpatía" que aprecia en la ciudadanía se traducirá en "cambio" en la Xunta.

"UN CONTRATO DE CUATRO AÑOS"

    Así, ante "uno de los momentos donde un país tiene que salir a pelear y hacer historia", Pontón ha manifestado que el BNG quiere tener la "oportunidad" de que puede hacerse "mejor" desde la Xunta.

   Y, para demostrarlo, ha incidido en que no necesita "un contrato de por vida", sino que le basta uno "por cuatro años" para probar que el BNG tiene "un proyecto" para "todas las personas que quieren un futuro mejor".

"ILUSIONANTE" ACUERDO CON ANOVA

   A preguntas de los periodistas, Pontón ha calificado de "ilusionante" y "emocionante" el acto protagonizado el pasado domingo junto a Anova que simbolizó la reconciliación del nacionalismo gallego 12 años después de la Asamblea de Amio.

   Para Pontón, "refuerza la idea de que la única opción real de derrotar al PP está en el BNG", que representa "un proyecto de unión de todas os gallegos y todas las personas que quieren un futuro mejor".

   En este sentido, ha vuelto a agradecer la "altura de miras" de Anova para llevar a cabo lo que entiende como un "ejercicio de responsabilidad con la sociedad gallega" que, a su juicio, "mira ilusionada" hacia estas elecciones.

   "A partir del 18 de febrero va a haber una presidenta y va a haber más motivos para sonreir", ha remarcado, antes de evitar entrar en el debate de nombres en un futurible gobierno gallego porque "no es el momento". "Vamos a ganar las elecciones las elecciones y a partir de ahí vamos a hablar de personas", ha añadido.

CANDIDATOS

   Ante de que tomase la palabra Pontón lo han hecho los cabeza de lista del Bloque por las cuatro circunscripciones para exponer algunas de las líneas que llevarán en su programa electoral en áreas como el medio ambiente, las políticas sociales, la cultura o la economía y el tejido productivo de Galicia.

   Sobre esto último, la número uno por Ourense, Noa Presas, ha incidido en la necesidad de "sacar a Galicia de la crisis industrial" que atraviesa a través de una apuesta por la innovación, además de diseñar desde la Xunta políticas que hagan frente a la "desigualdad territorial" que ven impulsada desde los "localismos".

   En el ámbito social, la cabeza de lista por Lugo, Olalla Rodil, ha remarcado que el Bloque quiere "poner en el centro a las personas" con medidas que "blinden" los servicios sociales, refuercen la igualdad y la protección al colectivo LGTBi y "garantizar" que Galicia es un territorio "acogedor" tanto para las personas que vienen de fuera como para las que ya residen aquí.

   Por su parte, el 'uno' por Pontevedra, Luis Bará, ha subrayado que Galicia debe contar con un "gobierno valiente" a la hora de poner en marcha medidas que combatan el cambio climático para dejar atrás el "ecopostureo" del PP, que "gobernó todos estos años en coalición con Ence, Iberdrola, Naturgy, Repsol y las empresas del IBEX 35".

   Por último, la número dos por A Coruña, Mercedes Queixas, fue la encargada de abrir el acto con unas palabras sobre la necesidad de defender la cultura y la lengua gallega desde el Gobierno de la Xunta.

Leer más acerca de: