Media docena de afines al exsecretario xeral elevan la voz, pero la dirección minimiza la polémica: esperaba incluso "algún reproche más"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Comité Nacional del PSdeG, liderado por Valentín González Formoso, ha aprobado este sábado 231 candidaturas de los socialistas gallegos para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo en las cuatro provincias, a falta de cerrar algunas candidaturas más y en una reunión marcada por la reciente decisión del secretario xeral de volver a concurrir en As Pontes como cabeza de cartel.
Apenas 24 horas después de que el propio Formoso saliese públicamente a confirmar una información que trascendió el jueves en la tarde noche, se ha celebrado esta reunión en la que el líder de los socialistas gallegos ha tenido que escuchar la censura de algunos miembros críticos con él. Así, media docena de voces atacaron el "pluriempleo" del también presidente de la Diputación de A Coruña, una acumulación de cargos que consideran un "error".
Tras el discurso de González Formoso en el Comité celebrado este sábado en Santiago de Compostela, una veintena de personas han tomado la palabra, tal y como han confirmado varias fuentes socialistas consultadas por Europa Press.
Entre las voces que se han pronunciado, media docena han criticado la decisión de Formoso de presentarse de nuevo a la Alcaldía de As Pontes, donde es regidor desde 2007, y compatibilizar su cargo con el de secretario xeral, al respecto de lo que recuerdan que también es presidente de la Diputación de A Coruña.
Afines a la anterior dirección liderada por Gonzalo Caballero han reprochado que el "pluriempleo" de Formoso es "un error" que "genera confusión y puede aparentar que no hay rumbo claro". En este sentido, han llegado a recomendar que piense en ceder el puesto de presidente de la institución provincial.
Con todo, fuentes que participaron en el Comité, consultadas por Europa Press, han reconocido que, pese a que sí que hubo "cierta tensión", esperaban incluso "algún reproche más" en este sentido.
Además, también ha habido críticas a la formación local en A Coruña y, en concreto, respecto a la asamblea celebrada esta semana en la que salió elegida la actual alcaldesa, Inés Rey, como cabeza de lista.
Militantes socialistas, también afines al exsecretario xeral, pidieron que se anulase esta candidatura porque creen que no se cumplió el reglamento del partido. Este sábado, según ha trascendido, varias personas intervinieron para denunciar lo que consideran un "retroceso en la participación".
"MEJORAR RESULTADOS"
Al tiempo, en sus redes sociales, Gonzalo Caballero, que ha estado presente en la primera parte de este Comité, ha señalado que es necesario que el "PSdeG municipalista avance" y "se mejoren los resultados de las municipales 2019". "¡Mucho ánimo y fuerza!", se recoge en su Twitter.
Del mismo modo se ha expresado el diputado autonómico Pablo Arangüena, afín al exsecretario xeral, que ha subido una imagen en la que interviene en el Comité celebrado este sábado en Santiago.
"En las municipales de 2019 el partido tuvo en Galicia los mejores resultados de toda su historia, un 32,76% del voto, 111 alcaldías (cinco de las siete ciudades) y tres de las cuatro diputaciones. Toca mejorarlos. ¡Ánimo y fuerza!", ha manifestado Arangüena, en referencia a aquel momento en el que el partido estaba liderado por Caballero.
Sobre estas reivindicaciones que tanto Caballero como Arangüena hicieron públicas en sus redes sociales, fuentes de la organización han asegurado que algunos de los asistentes al Comité cuestionaron a los afines al anterior secretario xeral que reivindicasen los resultados de 2019 como "resultados propios" de la Ejecutiva gallega de aquel momento cuando, según han apuntado, "no se dejaron ver por algunas agrupaciones locales".
FALTAN OTRAS LISTAS
Así las cosas, el Comité aprobó 231 candidaturas a las que se añadirán en los próximos días otras listas que están pendientes de cerrarse y que serán revisadas y ratificadas, en su caso, por la comisión nacional de listas.
Está previsto que el proceso interno de aprobación de las candidaturas culmine el 18 de marzo con la celebración del Comité Federal del PSOE, aunque en algunos casos no se descarta apurar los plazos hasta finales de abril.
"El PSdeG mantiene así su compromiso de dar la batalla en todos los ayuntamientos en los que sea posible, con la aspiración de concurrir a las elecciones en los 313 municipios de Galicia", ha subrayado la formación.
CONVENCIÓN MUNICIPAL
Por otra parte, los socialistas gallegos han trasladado que, previsiblemente, en la segunda quincena del mes de abril organizarán una convención municipalista en la que estarán presentes todos los candidatos del PSdeG en los comicios locales.
Según fuentes de la dirección, será un cita para "exhibir el músculo del partido en Galicia" y "refrendar la apuesta firme por gobernar desde loso ayuntamientos para la mayoría de los gallegos".