El sector del mar defiende el "carácter estratégico" del marisqueo frente a la mina de San Finx

Publicado: sábado, 5 agosto 2023 14:13

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La Cofradía de Noia y la plataforma comarcal contra los vertidos de la mina de San Finx han expresado su "total repulsa" a lo que califican de "falsedades" difundidas por la Cámara Oficial Mineira de Galicia, a la que han acusado de intentar ocultar los impactos de la mina de Lousame sobre la ría de Muros y Noia "y hacer un lavado de cara a una Xunta que tiene numerosos funcionarios y altos cargos imputados por las irregularidades de la explotación".

   En un comunicado, han recordado que en 1987 la Fiscalía inició diligencias contra la mina de San Finx por delitos contra el medio ambiente y que actualmente hay cuatro causas penales abiertas.

   Aseguran además que la Cámara "miente abiertamente" al afirmar que la mina de San Finx nunca ha causado problemas con la calidad de las aguas y con el marisco, "cuando hay estudios científicos que demuestran como la mina fue la causante directa de la acumulación de metales pesados en la ría cuando estuvo operativa durante el siglo pasado".

   Con estos argumentos, afirman, el organismo empresarial "pretende justificar" el inicio inmediato del vaciado de las galerías de la mina, "que provocaría una inyección de casi mil millones de litros anuales de aguas contaminadas a la ría, pese a que la explotación no cuenta con un proyecto de explotación válido ni una evaluación de impacto ambiental".

   "Con este fin, la Cámara Oficial Mineira no duda en acusar a las cofradías y restantes organizaciones opuestas al vertido de promover información sesgada y sin valor científico, cuando fue la propia Cofradía de Noia la que contrató los servicios del prestigioso hidrólogo

   Steven H. Emerman para aportar informes independientes que evidencian la ineficacia del sistema de tratamiento propuesto por la empresa minera y aprobado por la Xunta", detallan.

   Así, "frente al supuesto carácter estratégico de la mina de San Finx", insisten en que el proyecto de explotación de la mina de 2009 "apenas contemplaba 12 puestos de trabajo, mientras que la actividad marisquera genera más de 2.000 empleos directos y más de 10.000 indirectos, con una facturación anual de más de 20 millones de euros".

Leer más acerca de: