Seis de cada 10 cánceres en Galicia se diagnostican en hombres, con el de pulmón como el más mortal

Publicado: jueves, 10 agosto 2023 18:25

Sanidade detecta un "aumento muy significativo" en el número de tumores a partir de los 65 años

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los hombres representan 59% de los casos de tumores diagnosticados en Galicia y padecen, sobre todo, de próstata, pulmón y vejiga, aunque son los segundos los que presentan una mayor mortalidad.

Así lo recoge la Estratexia de Xestión do Cancro en Galicia (2022-2028), cuyos datos han sido publicados este jueves por la Consellería de Sanidade.

La directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, y el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, han sido los encargados de presentar los avances y los resultados obtenidos en esta Estrategia.

Entre sus objetivos, Durán ha señalado la importancia de este tipo de investigación para que se pueda saber que área debe tener prioridad. "Necesitábamos de este tipo de datos para tomar cualquier tipo de decisión, tanto clínica como de gestión. Saber de lo que estamos hablando. No es solo decir cuántos tumores tenemos, sino también saber: ¿hay diferencias entre hombres y mujeres? ¿Hay diferencias por grupos de edad? ¿Y entre tipos de tumor?", ha explicado la directora xeral.

Cuanto a los números, Durán ha subrayado que se refieren a los de tumores, no de pacientes, pues una persona puede tener más de un tumor.

MÁS TUMORES A MÁS EDAD

"Los datos indican que el número de tumores aumenta cuándo aumenta la edad y hay un aumento muy significativo cuándo se pasa de los 65 años. Además, lo que se ve es la diferencia que hay entre hombres y mujeres, con una incidencia de 9.925 casos en hombres y de 6.764 en mujeres en Galicia", ha destacado la directora xeral.

Según Durán, los cánceres con más ocurrencia en hombres son los de próstata (2.288), de pulmón (1.400) y vejiga (1.098). Entre las mujeres, los cánceres más frecuentes son los de mama (1.767), colon (737) y pulmón (530).

En relación a la mortalidad, en 2020, el cáncer que resultó en más fallecimientos fue, entre los hombres, el de pulmón (1.155), seguido por el de próstata (478) y el de colon (459); mientras que en las mujeres, los más fatales fueron los de mama (432), de pulmón (385) y de colon (375).

La directora xeral ha destacado que no hay diferencias significativas en relación a la ocurrencia de cáncer en una comparación entre las áreas sanitarias de Galicia.