La Xunta aboga por que los CIM atiendan a personas LGTBI y el PSdeG reclama centros específicos para el colectivo

Publicado: martes, 12 septiembre 2023 18:52

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, ha abogado por aprovechar la experiencia de los Centros de Información á Muller (CIM) para apoyar a este colectivo en sus necesidades. En concreto, Galicia cuenta con 84 CIMs, que atienden a una media de 9.500 usuarias al año.

   La conselleira ha participado este martes en una reunión del Observatorio Galego contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género (Observatorio LGTBI), en la que se ha mostrado partidaria por de intensificar las relaciones con las entidades del tercer sector que trabajan con las personas LGTBI.

   De ello ha informado la Xunta en un comunicado, en el que explica que Rivo ha asistido por primera vez a una sesión del Observatorio LGBTIQ+, en la que ha aprovechado para tender la mano al tejido asociativo para intensificar la colaboración con las entidades con el objetivo de iniciar un trabajo próspero para mejorar las vidas de las personas que se encuentren en sitaución de vulnerabilidad.

   El departamento autonómico ha destacado que la Xunta trabaja por una Galicia diversa, en la que todas las personas tengan garantizados sus derechos.

   Tal y como ha especificado, el Observatorio se reforzará para afrontar los retos que exige la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género y combatir con una herramienta eficaz el discurso de odio. Además, se tratará de incrementar las reuniones de este órgano.

   La Xunta ha recordado que el Observatorio es un órgano colegiado, con carácter consultivo y de participación social. Está integrado or la Xunta, la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), las

   tres universidades públicas gallegas, la Delegación del Gobierno, los sindicatos UGT, CC.OO., CSIF y CIG y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). Además, está abierto a la participación de las entidades que trabajan en defensa de este colectivo.

CRÍTICAS DEL PSDEG

   Tras conocerse la intención de la Xunta, el secretario de Dereitos LGBTI del PSdeG, Javier Carballo, ha denunciado que el Gobierno del PP pretenda "concentrar" los servicios de atención al colectivo en los CIM, "desviándose de lo que marca la legislación autonómica".

   El socialista ha criticado que "una vez más el Gobierno gallego pervierta un compromiso social de lucha contra la vioelncia machista y la LGTBIfobia". Por ello, ha exigido que se creen centros propios, como estipula el artículo 8 de la Ley por la Igualdad de Trato y No Discriminación LGTBI de Galicia, que recoge su compromiso de crear unos centros específicos para el asesoramiento del colectivo.

   "La Xunta, lejos de cumplir con dicha norma, se reafirma en la infamia que supone derivar estas competencias en los CIMs sin destinar más recursos ni dotar de más personas y mucho menos proveer de más formación a los trabajadores y trabajadoras con los que se cuenta en estos servicios", ha indicado.

   El secretario de derechos LGTBI ha apuntado que la Consellería de Emprego e Igualdade, además de cargar de competencias que no corresponden a los CIMs, "sigue ignorando las quejas del personal que se ve sobrecargado y sin personal experto en asesoramiento en diversidad".

Leer más acerca de: