La Xunta introduce en la ley de acompañamiento el procedimiento para declarar zonas tensionadas y poner tope al alquiler

Archivo - Un cartel de 'Se Alquila', 19 de junio de 2023, en Madrid (España). El precio del alquiler interanual creció un 11,1% en mayo en la Comunidad de Madrid hasta los 16,37 euros por metro cuadrado, el ascenso más bajo en cinco meses, mientras que el
Archivo - Un cartel de 'Se Alquila', 19 de junio de 2023, en Madrid (España). El precio del alquiler interanual creció un 11,1% en mayo en la Comunidad de Madrid hasta los 16,37 euros por metro cuadrado, el ascenso más bajo en cinco meses, mientras que el - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 22 noviembre 2023 18:54

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno gallego ha introducido una disposición adicional en la Ley gallega de vivienda, a través de la ley de acompañamiento a los presupuestos, en la que regula el procedimiento para declarar zonas tensionadas y poner tope al alquiler.

   Tal y como ha avanzado el periódico 'Faro de Vigo' y han confirmado fuentes de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda a Europa Press, en esta disposición se regula el procedimiento de declaración, así como la documentación y tramitación que deben seguir las entidades locales que quieran contar con zonas tensionadas en sus municipios, para acreditar la conveniencia de esta medida.

   Estas fuentes han señalado que, ante la solicitud realizada por el Ayuntamiento de A Coruña en el marco de la nueva ley estatal, la Xunta consideró que dicha petición, la única recibida hasta el momento, debería ir acompañada de la correspondiente argumentación y justificación.

   Por este motivo y ante el posible interés de otros ayuntamientos y con el fin de que las peticiones trasladadas contasen con fundamento y rigor técnico, el Gobierno gallego ha señalado que decidió incorporar este asunto a través de una disposición adicional en la Ley de medidas fiscales y administrativas de los presupuestos de 2024.

   A mayores, la Xunta ha destacado que esta explicación resulta imprescindible, ya que la ley estatal "no clarifica el procedimiento dado que, tanto las autonomías como los ayuntamientos tienen competencias en materia de vivienda".

   De hecho, han indicado, esta es una de las cuestiones que la Xunta quiere aclarar en la comisión bilateral que ha pedido al Gobierno central para resolver las dudas competenciales relativas a la nueva ley y cuya celebración aún está pendiente de fijarse por parte del ministerio.

ASENTAMIENTO DE POBLACIÓN EN ZONAS DEL RURAL

   Por otra parte, la Xunta de Galicia destinará 4 millones de euros el próximo año para facilitar el acceso a la vivienda y promover el asentamiento de población en ayuntamientos del rural.

   Así lo ha destacado este miércoles la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, durante su intervención en la clausura de la jornada 'La España despoblada', en la que ha asegurado que el Gobierno gallego lleva años desarrollando políticas transversales para fijar población en el rural, garantizando la calidad de vida y la adecuada prestación de servicios.

Leer más acerca de: