El catálogo de Felanitx reconoce 291 kilómetros de caminos públicos

Publicado: viernes, 10 febrero 2023 14:54

PALMA, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

El nuevo catálogo de Felanitx ha reconocido un total de 298,6 kilómetros de caminos, de los que 291,5 son públicos, según ha informado este viernes en nota de prensa el Consell de Mallorca.

En detalle, se han inventariado 159 caminos, de los que 147 son públicos, y sobre los 12 restantes se recomienda abrir un expediente de investigación para aclarar su titularidad.

La Dirección Insular de Medio Ambiente ha ayudado al Ayuntamiento de Felanitx en la elaboración del catálogo, que ha implicado recopilar la documentación existente para establecer su titularidad y la recogida de información sobre el estado actual de cada uno de los caminos, con especial incidencia en los aspectos tipológicos o constructivos.

Por último, se ha trabajado con la sistematización de todos los datos recogidos, de tal forma que esta información sea aprovechable para elaborar el planeamiento urbanístico y el Inventario de bienes de entidades locales.

La consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha destacado que con el catálogo de caminos "se devuelve a la ciudadanía lo que siempre ha sido suyo".

"Queremos generar una mayor conciencia ecologista y por eso es muy importante promover el senderismo como ocio seguro y sostenible", ha añadido Ribot, afirmando que el objetivo de su departamento es "ayudar a los ayuntamientos interesados en elaborar los catálogos, porque la Ley de caminos públicos y rutas excursionistas establece que todos los municipios de la isla tengan sus catálogos aprobados".

Por su parte, el alcalde de Felanitx, Jaume Monserrat, ha explicado que "recopilar la información ha llevado mucho trabajo por la extensión del municipio de Felanitx".

"Es una herramienta en la que se recoge y se tiene muy claro cuál es la propiedad, si un camino es público o privado, y también da pie a abrir procesos de recuperación de caminos que con el tiempo o por desuso o mala interpretación de la propiedad ahora mismo no están abiertos", ha continuado.

De acuerdo con la Ley de Caminos, el catálogo debe supervisarlo el Ayuntamiento de Felanitx y, después, con el informe preceptivo del Consell, debe aprobarse en el municipio inicialmente y someterse a exposición pública por un plazo de un mes para que los interesados puedan presentar las alegaciones.

CATÁLOGO DE CAMINOS

El estudio realizado por los técnicos del departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente se ha centrado en la red viaria rural de Felanitx, de la que se excluyen las carreteras, competencia del Consell, áreas urbanas y núcleos rurales.

El catálogo se presenta estructurado en cinco capítulos como son introducción, fuentes consultadas, fichas de los caminos inventariados, conclusiones y anexo cartográfico.

Además, se incluyen varios tipos de caminos diferentes. Así, aparecen los caminos documentados en los archivos consultados, los caminos que destacan por sus características constructivas, los caminos ya incluidos en el Catálogo de protección del patrimonio de Felanitx y los caminos que discurren por dentro fincas públicas o los que forman parte de rutas excursionistas clásicas y aparecen en la bibliografía especializada.

Más información