PALMA 28 Feb. (EUROPA PRESS) -
Baleares celebra este sábado, 1 de marzo, su fiesta autonómica y que conmemora la entrada en vigor del Estatut d'Autonomia el año 1983 y lo hace con cientos deactividades repartidas entre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera con un amplio abanico de propuestas culturales, gastronómicas, infantiles, deportivas y de promoción del producto local.
Las celebraciones del Día de Baleares arrancaron este miércoles y se prolongarán en su mayoría hasta este domingo, 2 mde marzo, con 298 actividades en todas las islas del archipiélago con una apuesta por la gastronomía, el producto local, la cultura y el deporte.
Bajo el lema '#ORGULL', inspirado en un poema de Javier Bizarro, las festividades se desarrollarán en mayor parte en Palma, aunque también en otros municipios de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera y, especialmente, este sábado 1 de marzo.
¿QUÉ SE PUEDE HACER ESTE SÁBADO POR EL DÍA DE BALEARES?
Las actividades por el Día de Baleares se extienden a lo largo y ancho de las cuatro islas, aunque tienen su epicentro en Palma y, especialmente, en el tradicional mercado gastronómico y de artesanía, con 159 puestos instalados a lo largo del paseo Sagrera, la feria del pescado en la plaza Drassana y la muestra del Museo Marítimo en Ses Voltes.
Entre las principales novedades de la celebración de este año destacan la apuesta por la dinamización de espacios emblemáticos de las distintas localidades, en los que se instalarán actividades adaptadas a cada uno de ellos, y la uniformidad estética de los puestos en los que se instalarán las ofertas gastronómicas y culturales.
También se puede ver la muestra del Govern --con talleres sobre reciclaje o primeros auxilios-- en el Parc de la Mar, la feria de producto local en s'Hort del Rei, la muestra de cocina en el parque de sa Feixina, la feria del pescado en la plaza Drassana o la muestra del Museo Marítimo --con talleres, exhibiciones y conferencias-- en Ses Voltes.
En el Parc de la Mar, entre las 10.00 y las 13.00 horas, habrá un parque infantil de tráfico en el que los más pequeños podrán subir a vehículos policiales, hacer sonar las señales acústicas y probarse cascos y chalecos de seguridad en la muestra de policías locales de Mallorca. También en esta ubicación hay programadas actividades de concienciación sobre protección de la costa y el medio marino.
El Día de Baleares, el 1 de marzo, los servicios ferroviarios de Mallorca serán gratuitos para todos los ciudadanos --y no solo para aquellos que cuenten con la tarjeta de transporte-- para favorecer el desplazamiento entre municipios y la posibilidad de atender a las diferentes actividades. Tampoco tendrán coste alguno, por primera vez, la inscripción en el tradicional mercado de la diada.
PUERTAS ABIERTAS
Este sábado, quienes paseen pr Palma podrán visitar edificios y enclaves que normalmente están cerrados al público. Así, hay puertas abiertas en lugares como el Parlament o el Consolat de Mar, así como visitas guiadas por la Almudaina, la Catedral de Palma, al Arxiu del Regne de Mallorca, al Palacio de Congresos, a Raixa, a la Llotja, al Teatre Principal y al Castell de Sant Carles, entre otros.
En Ibiza se podrá visitar el Museo y la Necrópolis del Puig des Molins, mientras que en Menorca se abrirá al público la Torralba d'en Salort y la Fortaleza de Isabel II.
MÚSICA, CULTURA Y GASTRONOMÍA
Entre la variada oferta cultural programada, este sábado (18.00 horas) en sa Feixina, estará Jaume Anglada. Poco después, a las 20.00, Cris Juanico actuará en la plaza de la Reina Ahí mismo, pero al día siguiente, se subirá el grupo menorquín Two Moons (16.00 horas).
Los municipios de la Part Forana también acogerán una variada oferta de actividades y actuaciones musicales como la de Pitxorines en Santanyí (28 de febrero, 19.00 horas, en el Teatre Principal) o las de Marino e Marini en Banyalbufar (1 de marzo, 18.30 horas, plaza de la Vila) y la Banda de Música de Bunyola (1 de marzo, 18.00 horas, plaza de la Vila).
En el resto de islas destaca una segunda actuación de Pitxorines, quienes se volverán a subir al escenario el 1 de marzo (20.30 horas) en la Sala de Cultura de Formentera. A estas actuaciones musicales se le sumarán otras de 'ball de bot', 'xeremiers' y diferentes bailes populares.
Entre la oferta cultural destacan la exposición del certamen de fotografía Serra de Tramuntana (28 de febrero, 1 y 2 de marzo entre las 10.00-19.00 horas, s'Hort del Rei de Palma), las 'rondalles' teatralizadas (a lo largo de todo el 1 de marzo en la plaza Porta de Santa Catalina de Palma) o la VII Muestra de Cortometrajes de Baleares en Ibiza (27 de febrero, 20.00 horas, Sant Josep de Sa Talaia).
Las actividades gastronómicas, por su parte, tendrán su plato fuerte con las sesiones de cocina en directo que se llevarán a cabo en sa Feixina el 28 de febrero y el 1 y 2 de marzo (13.00-14.00 horas) y los paseos gastronómicos alrededor de Palma para conocer cómo se abastecía la ciudad en el pasado y seguir la ruta del chocolate (los días 28 y 1, de 10.30 a 12.00 horas, partiendo de Tres Serveis Culturals). En cuanto a la Part Forana, está previsto que la mañana del 1 de marzo los jardines de Can Vallès de Deià acojan un desayuno con productos típicos del archipiélago.
DEPORTE Y ACTIVIDADES INFANTILES
El deporte será otro de los principales ejes de la celebración del Día de Baleares, con eventos como la XIV Marcha Cicloturista (que saldrá a las 09.00 horas del 1 de marzo de Palma y en la que se prevé que participen 300 personas), el torneo de fútbol de selecciones insulares (a lo largo del 2 de marzo), la Copa de España de Pentatlón Moderno (a lo largo de día 1) o la diada de Vela Latina (entre el 28 y el 2 en Cala Gamba).
Tanto en Palma como en Menorca e Ibiza también se celebrarán diversos campeonatos de 'tir amb fona', trote, baloncesto, natación paralímpica, patinaje artístico, piragüismo, motociclismo, petanca o ajedrez.
El 1 de marzo los niños podrán disfrutar de una actuación de María Bimbolles (11.00 horas, sa Feixina), mientras que al día siguiente se les ofrecerán una serie de leyendas teatralizadas (en varias sesiones, entre las 10.00 y las 17.00 horas, en la plaza de Cort) y un taller de ciencia divertida (16.30 horas, Born).
En la Part Forana, Sant Llorenç des Cardassar acogerá el 1 de marzo (17.00 horas) un taller de artistas infantiles sobre el arte de cocinar, mientras que al día siguiente (16.00 horas) Sineu organizará un taller de pintura que girará en torno a la bandera de Baleares.
¿QUÉ TIEMPO HARÁ ESTE SÁBADO EN BALEARES?
El tiempo para la celebración de este día festivo en Baleares se prevé, sin embargo, desapacible y es que marzo se estrenará en el archipiélago con cielos cubiertos y lluvias.
Un frente frío dejará cielos cubiertos y lluvias dispersas, que pueden ser puntualmente fuertes en Ibiza y Formentera. También se esperan lluvias en Mallorca y Menorca aunque no fuertes.
El viento soplará este sábado de nordeste moderado, con intervalos de fuerte. Y en cuanto a las temperaturas, se espera que las mínimas suban entre 4ºC y 5ºC, hasta situarse entre los 8ºC y los 12ºC; mientras las máximas se situarán entre los 13ºC y los 15ºC.
El programa completo de actividades Se puede consultar, desglosado por islas, en la página web del Govern.