CS pide a Europa "flexibilidad" en las ayudas de Estado para zonas con dificultades especiales como Baleares

Archivo - La eurodiputada de Ciudadanos Susana Solís.
Archivo - La eurodiputada de Ciudadanos Susana Solís. - CIUDADANOS - Archivo
Publicado: viernes, 21 abril 2023 20:45

PALMA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La eurodiputada de CS y portavoz de Desarrollo Regional en el Parlamento Europeo, Susana Solís, ha pedido a la Comisión Europea que la "flexibilidad" que se va a introducir en las ayudas de Estado para superar la crisis energética y económica incluya medidas especialmente pensadas para las regiones con dificultades añadidas, como Baleares, Canarias o las regiones despobladas.

Según ha informado el partido 'naranja' este viernes en nota da prensa, Solís ha participado en el debate del Pleno del Parlamento Europeo sobre ayudas de Estado en la política de cohesión de la UE, donde ha reclamado umbrales específicos más elevados en la normativa de exención de notificación de minimis para compensar las desventajas de la insularidad.

"En la revisión de las reglas reclamamos techos especiales para las regiones insulares. Son zonas con desventajas estructurales que deben tener medidas específicas para afrontar la crisis y atraer talento", ha defendido.

En este punto, la eurodiputada ha recalcado que la revisión del Marco temporal de las ayudas de Estado de la UE "debe tener en cuenta la cohesión social y territorial".

Desde CS Baleares han celebrado que el tema llegue a la capital de Europa y se ponga de manifiesto la desventaja competitiva de las zonas de insularidad como las Islas.

"Lo que tiene que financiar nuestro Estado en línea con esas medidas excepcionales que reclamamos en Bruselas es el establecimiento de una Comisión de Régimen de Baleares, como lleva años Ciudadanos exigiendo", han resaltado.

En este sentido, la candidata de CS a la presidencia del Govern, Patricia Guasp, ha criticado que el plus por insularidad lleve "décadas sin actualizarse" al coste real y el encarecimiento "no tenga en cuenta, además, las islas menores, Ibiza, Formentera y Menorca, que padecen situación de doble y triple insularidad".

"Pedimos al Gobierno de España que tenga en cuenta las condiciones especiales de Baleares frente a la península y que financie adecuadamente para compensar las desventajas provenientes de la situación de insularidad y triple insularidad que hay en nuestra comunidad autónoma", han concluido.

Leer más acerca de: