La EMT aprueba solicitar un crédito de 20 millones de euros para afrontar la falta de liquidez derivada de la gratuidad

Archivo - Un autobús de la Línea 4 de EMT (Plaça Columnes - Ses Illetes) en la Plaza de España de Palma, junto a la parada de taxis.
Archivo - Un autobús de la Línea 4 de EMT (Plaça Columnes - Ses Illetes) en la Plaza de España de Palma, junto a la parada de taxis. - EMT - Archivo
Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 17:05

PALMA 21 May. (EUROPA PRESS) -

El consejo de administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha aprobado este miércoles solicitar un crédito de 20 millones de euros a corto plazo para afrontar su falta de liquidez derivada de la gratuidad del transporte público durante este año.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Palma ha expuesto que esta póliza de crédito de pedirá una vez ya ha vencido la de 15 millones de euros que la empresa pública solicitó el año pasado para soportar la gratuidad de 2023 y 2024.

Ese dinero, ha explicado, se emplea para atender las necesidades diarias de la EMT como son el pago de las nóminas de sus trabajadores o de sus proveedores.

El regidor de Movilidad, Toni Deudero, ha lamentado que los 18 millones que Cort ha recibido para asumir la gratuidad durante 2023 y 2024 "no cubren el coste real de la pérdida de ingresos". A esta situación, ha recriminado, se le suma la negativa del Ministerio de Transportes a abonar el sobrecoste de estos dos años.

Deudero ha asegurado que el Ayuntamiento de Palma todavía no sabe qué parte de los 63 millones de euros aprobados por el Gobierno para mantener la gratuidad del transporte público en Baleares irá destinada a la EMT.

"Es incomprensible que tenga que asumir tanto la falta de liquidez por el pago tardío como el sobrecoste por esta gratuidad, que debería ser asumido en su totalidad por el Ministerio", ha apuntado el también presidente de la EMT.

El déficit causado por esos dos años de gratuidad, ha ahondado, asciende a los 15 millones de euros, "que el Ministerio ya ha avanzado que no va a abonar". "Hace como que paga la gratuidad, pero posteriormente pasa al Ayuntamiento tanto la carga de adelantarlo todo, con lo que tenemos que abonar una importante de la factura de la gratuidad", ha zanjado.

Contador