El IdISBa se une a la coalición CoARA para impulsar la reforma en la evaluación científica

Publicado: sábado, 13 mayo 2023 16:30

PALMA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

El Instituto de Investigación Sanitaria de Baleares (IdISBa) se ha unido a la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA) para impulsar la reforma en la evaluación científica.

Según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo este sábado en una nota de prensa, el IdISBa se ha sumado a CoARA, una iniciativa internacional que busca mejorar la evaluación científica y promover un cambio en el modo en que se evalúa el impacto de la investigación. La coalición CoARA está formada por más de 460 organizaciones que trabajan juntas para mejorar la evaluación de la investigación en todo el mundo.

El acuerdo firmado recientemente por el director gerente del IdISBa, Sergi Camacho, supone un paso importante en la búsqueda de nuevas formas de evaluar la investigación y en la lucha contra la evaluación basada en indicadores de impacto únicos, como el factor impacto de las revistas científicas.

A través de la colaboración, CoARA tiene el objetivo de impulsar la adopción de prácticas de evaluación más justas, efectivas y transparentes, reconociendo la diversidad de contribuciones a la ciencia y la sociedad.

"El IdISBa está comprometido con el avance de la investigación y la innovación en el campo de la salud, y este acuerdo con CoARA nos compromete a destinar recursos a la institución para revisar y desarrollar estrategias que mejoren la evaluación de la actividad investigadora", ha explicado el director científico del IdISBa, el doctor Miquel Fiol.

"Creemos que es necesario avanzar hacia una evaluación más justa y equilibrada que tenga en cuenta otros factores importantes, como la colaboración interdisciplinaria y la transferencia de conocimiento a la sociedad", ha añadido Fiol.

Esta acción se enmarca en el desarrollo del Plan de Acción en Recursos Humanos en Investigación (HRS4R) del IdISBa, que tiene por objeto mejorar las políticas y prácticas de recursos humanos en investigación en la organización, y contribuir a la creación un entorno más atractivo para la investigación en Europa.