March recuerda a la FAPA que aumentan en 2.000 las familias beneficiarias de las 'ayudas comedor' en el curso 2019/2020

Publicado: lunes, 2 diciembre 2019 14:11

La Federación de Padres y Madres de Alumnos de Baleares denunciaron hace unas semanas que estas ayudas eran "insuficientes"

PALMA DE MALLORCA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, ha recordado este lunes a la Federación de Padres y Madres de Alumanos de Baleares (FAPA) que la Conselleria ha aumentado en 2.000 las familias beneficiarias de las 'ayudas comedor' para el curso 2019/2020.

Según ha señalado March en la rueda de prensa para valorar las cifras de gasto de I+D en Baleares publicadas por el INE el pasado 28 de noviembre, actualmente hay en Baleares 6.200 familias beneficiarias de estas ayudas.

En este sentido, ha destacado que las ayudas ascienden para este curso 2019/2020 a 3,5 millones de euros y el corte para obtenerlas o no es de "en torno a los 29.000 euros de la renda por unidad familiar --cuatro personas--".

No obstante, ha matizado March, "esto no quiere decir que haya personas que tengan necesidades y queden fuera".

Por este motivo, el conseller ha señalado que hay una línea de 10.000 euros para "necesidades sobrevenidas".

March ha respondido así a que la FAPA hace unas semanas denunciara que las 'ayudas comedor' eran "insuficientes" y pidiera que lleguen a los 4,6 millones para el año 2020. FAPA lamentó también que más de 3.000 familias han quedado excluidas por una "puntuación insuficiente".

POR PRIMERA VEZ AYUDAS A 'ESCOLETAS' 0-3 AÑOS

Por otro lado, el conseller March ha destacado que en la actualidad y, por primera vez, se han podido solicitar 'ayudas comedor' para escoletas 0-3.

Además, ha indicado, se ha podido seguir optando a las que se ofrecen para colegios concertados y públicos.

PRECIO DE COMEDORES ESCOLARES

Finalmente, preguntado por la posibilidad de reducir el coste del comedor, March ha recordado que este "tiene en cuenta el coste de la comida y de los monitores" y "el coste de la vida en Baleares es el que es y forma parte de nuestra realidad".

Además, ha concluido, "se establece por licitación y las empresas que se presentan a la misma tienen derecho a disponer de un precio que cubra no solo el servicio sino a que también les aporte ciertas ganancias".

Leer más acerca de: