Patronales y sindicatos pactan en tiempo récord un convenio de Comercio que preserva los salarios de la deflación

Actualizado: martes, 2 junio 2009 15:34

PALMA DE MALLORCA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El nuevo convenio colectivo del sector Comercio balear permitirá a los empleados que sus nóminas sigan creciendo en los próximos dos años, a pesar de que la incipiente deflación --que actualmente está en el -0,8% del PIB-- continúe o se amplíe en los próximos dos años, según una cláusula incluida en el mismo que establece que las nóminas de los trabajadores de esta actividad continuarán creciendo aunque no lo haga la economía.

Este es el aspecto más destacable del 'Convenio Colectivo Laboral para el Comercio de las Illes Balears' firmado hoy por sindicatos y patronales, logrado en tiempo récord y con carácter transitorio, pues su vigencia se limita al periodo 1 de abril de 2009 a la misma fecha de 2011, un lapso que --previsiblemente-- coincide con la duración de la época más dura de la presente crisis económica. Ambas partes coincidieron en que el resultado de las negociaciones "es correcto" dadas las circunstancias.

Concretamente, los alrededor de 45.000 empleados del comercio balear, que cuenta con unas 23.000 empresas, obtendrán un incremento salarial para este ejercicio correspondiente al índice de precios al consumo más un 1,4%, mientras que, el próximo año, corresponderá al IPC más un 0,4%, incluso en el caso de que continúe la actual situación de deflación económica. En lo que supondrá un crecimiento del 0,4% en las nóminas, sin contemplar la evolución a la baja de los precios.

Así lo indicaron hoy a los medios de comunicación los representantes de las principales patronales y sindicatos que participaron en la negociación. Los presidentes de Afedeco y Pimeco, Bartomeu Servera y Bernat Coll, así como sus homólogos de las demás islas del archipiélago. Y, por parte de los sindicatos, los secretarios generales de las federaciones de Hostelería, Comercio y Turismo de UGT y CCOO, Antonio Copete y Ángeles Sánchez; así como la coordinadora de la Federación de Servicios de USO, Chela Pujadas.

Al tratarse de un convenio transitorio, sólo se han recogido en él los aspectos "sobre los que hay sentencia" relativos a otras cuestiones, como las jornadas mínimas o los descansos, según expuso Servera, quien aludió al "esfuerzo por ceder" realizado tanto por sindicatos como por patronales. Mientras que Sánchez se refirió a la importancia de que "no se produzca ninguna merma económica" para los trabajadores si persiste la situación de deflación, ya que "siempre estarían por encima del poder adquisitivo", precisó.

RESPETO AL DESCANSO

También se refirió la sindicalista a la necesidad --contemplada en el nuevo convenio colectivo-- de que "se respete el descanso entre jornadas" de un día y medio, tal como establece una sentencia judicial de la Audiencia Nacional, ya que se trata de un derecho que se quiebra especialmente en las grandes superficies y que, según señaló, actualmente supone un conflicto laboral en la tienda de Macro de las afueras de Palma.

Cabe recordar que el convenio colectivo del Comercio balear se empezó a negociar el pasado 18 de marzo; con lo cual, se ha resuelto en menos de tres meses, lo que supone un plazo muy breve. Y, aunque será el primer acuerdo de estas características vigente en el momento de la entrada en vigor de la 'Directiva Bolkestein' (1 enero 2010), no se verá afectado por ésta en ningún sentido, porque la norma apenas contiene referencias a las relaciones laborales.