PP cree que no existe un nuevo modelo de ciudad y que los incumplimientos de Calvo superan sus aciertos

Actualizado: miércoles, 23 junio 2010 18:09

UM remarca que su voto es igual de "válido" ahora que antes de la expulsión y critica que Palma haya "superado el techo" de inmigrantes

Grosske propone compensar los efectos que tendrán en los funcionarios las medidas de recorte "vía conciliación o salario indirecto" y pide marcar una hoja de ruta hasta el final de legislatura

PALMA DE MALLORCA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palma, Julio Martínez, reprochó hoy que la alcaldesa, Aina Calvo, no ha ejecutado un nuevo modelo de ciudad, tal y como defiende continuamente, y remarcó que, pese a que ha tenido "algunos aciertos", éstos han sido "superados" por los incumplimientos tanto de su programa como de los acuerdos de gobernabilidad.

Durante su intervención en el Debate de Estado de la Ciudad, el 'popular' también aprovechó para pedir disculpas a los votantes de su partido que actualmente están "decepcionados" ante la clase política y "principalmente" ante el PP y, además, mostró su agradecimiento a ellos porque "gracias a su apoyo en las situaciones difíciles han demostrado que saben diferenciar entre los que estamos en política para servir a los ciudadanos" de quienes lo están por su "beneficio particular".

Por su parte, el portavoz del Bloc, Eberhard Grosske, quien hoy propuso diversas medidas para compensar los efectos que tendrán en los funcionarios públicos las medidas de recorte anunciadas por el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, "vía conciliación o salario indirecto", se refirió a la situación de minoría en la que está el equipo de gobierno y remarcó que, pese a ésta, están "con la cara bien alta".

Grosske inició su discurso haciendo una mención sobre los casos de corrupción y su incidencia en Cort y concluyó destacando las "cuestiones pendientes" del equipo de gobierno. Así, se refirió a que todavía no se han creado los consorcios previstos en la Ley de Capitalidad, o a que es necesario avanzar durante los próximos meses en temas como la gestión del botellón, o realizar un replanteamiento de la política de seguridad ciudadana, para que no esté basada únicamente en más recursos policiales.

Además, señaló que todavía están pendientes las reformas fiscales pactadas y tachó como "imprescindible" que se desarrolle un sistema de acceso gratuito a los autobuses municipales para las personas con falta de recursos económicos, así como que se impulsen medidas de austeridad siempre que no represente una reducción en los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

HOJA DE RUTA ANTES DE VERANO

Por otra parte, reclamó que el consistorio se marque "una hoja de ruta" hasta el final de legislatura. Según afirmó, antes del mes de agosto se tendría que definir un "abanico de medidas y dar un nuevo empuje a las políticas sociales".

Sobre esta materia, Calvo se mostró dispuesta a su elaboración y consideró que será un "éxito" si cuenta con la participación de todos los grupos políticos.

Mientras, por parte de UM, Llorenç Palmer, criticó que para el consistorio sea "más fácil criticar y culpar a la oposición que ponerse las pilas y tirar del carro" e hizo hincapié en que el voto de los regidores de su formación es "tan válido" actualmente, cuando están en la oposición, que cuando sirvió para "hacer alcaldesa" a Calvo.

Además, el 'uemita', quien fue muy crítico ante la "incapacidad" de Zapatero en materia económica, se refirió a la inmigración y aseguró que se debe dar a conocer los derechos de este colectivo "pero también sus obligaciones". En este sentido, aseguró que el "techo" de inmigración ya se ha "superado" y consideró que este contexto "no favorece la resolución de problemas".

Palmer criticó que el equipo de gobierno utilice argumentos basados en la corrupción como "única defensa" y señaló que su grupo no se manifestará al respecto sobre esta materia hasta que lo hagan los jueces. Así, invitó a que aborden otros temas de mayor importancia para los ciudadanos como el turismo y el comercio "porque sin esta base estamos perdidos".

NO RESPETO A LOS ACUERDOS DEL PLENO

Martínez incidió durante su parlamento en que Calvo ha optado por "no respetar los acuerdos plenarios basándose en que no tienen competencia ejecutiva" y lamentó que se quiera gobernar "mediante 'decretazos'". A lo que la alcaldesa contestó que el gobierno de Cort se puede "equivocar, pero no cometemos actos ilegales".

Asimismo, el 'popular' reprochó a la alcaldesa que sus hechos no se correspondan con sus "buenas palabras e intenciones". "No dudamos de sus valores democráticos, pero los debe acompañar con hechos", remarcó.

Durante el turno de réplica, Calvo dio la "bienvenida" al PP al modelo de ciudad, por el hecho de que se refiriesen a éste durante el Debate, y, tras reconocer que el equipo de gobierno habrá hecho "muchas cosas mal", remarcó el trabajo realizado para "mejorar" Palma.

PAQUETES TURÍSTICOS POR EL CARRIL BICI

La primer edil también informó que existen touroperadores que están cerrando paquetes turísticos porque "hay clientes que quieren pasear por Palma en bici".

Además, en referencia a unas declaraciones del PP en las que le preguntó que pensarán las personas más necesitadas cuando ven que el dinero se gasta en actuaciones como la del carril bici, Calvo le replicó que "¿qué sentirán cuando paseen por la calle Sant Feliu -donde está el palacete de Jaume Matas- o asisten a un concierto en el PalmaArena?". "No tengo ningún inconveniente en planear juntos algunos proyectos pero lo que no seré es cómplice de negocios particulares", apuntó.

No obstante, a continuación, Martínez le replicó que esta legislatura no sea la de las bicicletas, sino "la de la moto, la de la que nos quiere vender", criticó.

En cuanto a la invitación que Calvo les realizó para que presenten una moción de censura, el 'popular' señaló que "no cambiaremos el equipo de gobierno pero, si no cambia de actitud, sólo saldrán perjudicados los ciudadanos", aseguró. En este sentido, recomendó a la alcaldesa "que cambie para dar estabilidad" ya que "el Bloc se empezará a desmarcar porque lo necesita para las elecciones".