PALMA 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
Las reservas anticipadas en Baleares para este verano están un 4,7% por debajo de los niveles registrados el año pasado, según el noveno informe turístico elaborado por la patronal Pimem, Fideltour y Dingus.
Por el contrario, el primer cuatrimestre de este año las reservas superaron en un 6% a las del año pasado, ha informado Pimem en un comunicado.
Los datos del informe se han recogido recogidos entre noviembre y abril, mes que al coincidir con la Semana Santa ha sido el que ha arrojado datos "más relevantes". Concretamente, subieron las reservas un 84% respecto al 2024 y la anticipación de la compra fue del 56%, dos puntos porcentuales por debajo del año anterior.
Pese a que las reservas están por el momento algo por debajo de las cifras de 2024, Pimem y las dos empresas han augurado un verano "muy similar" al anterior.
LOS REPETIDORES VIENEN POR LA CULTURA
Uno de los aspectos en los que se centra el informe es en los clientes repetidores, un segmento entre el que los motivos culturales lideran, con un 31,2%, los motivos del viaje. Le siguen el sol y playa (22,3%), la gastronomía (17,5%) y el deporte (16,1%).
Según los datos de Fideltour, el 32,7% de los viajeros fueron repetidores, destacando el perfil de pareja (69,1%) y familia (34,3%) como los más fieles. El 63% de los repetidores permanece una semana o más en Baleares, frente al 46% de los no repetidores.
Otro dato que apunta la empresa es que el gasto medio es de unos 165 euros por noche en repetidores, frente a los 159 euros de los no repetidores. Los turistas de compras (251,7 euros) y culturales (193,8 euros) lideran el gasto.
TRES EJES DE TRABAJO
La patronal mallorquina ha propuesto, en base a estos resultados, tres ejes de trabajo. El primero, conectar el turismo con experiencias "del campo a la fábrica" y rutas de innovación industrial que impulsen los sectores primario y secundario.
El segundo, impulsar la digitalización de autónomos y pequeñas y medianas empresas para aumentar su eficiencia; el tercero, que los fondos recaudados a través del impuesto de turismo sostenible (ITS) se dediquen a proyectos de acción ambiental y social.