Sale a concurso una desaladora modular para reforzar la producción de agua en verano en Ibiza

Sale a concurso la licitación para el suministro de una planta desaladora modular con capacidad de 1.000 metros cúbicos diario
Sale a concurso la licitación para el suministro de una planta desaladora modular con capacidad de 1.000 metros cúbicos diario - CAIB
Publicado: lunes, 14 abril 2025 12:52

IBIZA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, y el gerente de Abaqua, Emeterio Moles, han presentado este lunes, en la desaladora de Sant Antoni de Portmany, la licitación para el suministro de una planta desaladora modular con capacidad de 1.000 metros cúbicos diarios.

Según ha informado la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua en un comunicado, el objetivo principal de esta actuación es aumentar la capacidad de producción de agua desalada durante los meses de mayor demanda y reducir las extracciones de acuíferos, especialmente en previsión de un posible estado de alerta por sequía este verano.

El plazo de presentación de ofertas para esta licitación, con un presupuesto de 786.500 euros (IVA incluido), está abierto hasta el 28 de abril y la planta se instalaría en el recinto de la actual IDAM de Sant Antoni.

Lafuente ha destacado que "esta actuación es un paso más dentro de la estrategia del Govern para garantizar el suministro de agua potable en condiciones de máxima demanda, reducir la dependencia de los acuíferos y reforzar la resiliencia hídrica de Ibiza". "La planta modular nos permitirá responder con mayor agilidad ante situaciones de sequía o sobrecarga puntual del sistema, al tiempo que avanzamos hacia un modelo de gestión más sostenible y equilibrado del agua en la isla", ha añadido.

Por su parte, el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, ha valorado la futura puesta en marcha de esta instalación, "ya que va en sintonía con la política de este Ayuntamiento" que apuesta por potenciar el agua desalada como principal aporte en el suministro municipal, representando hasta un 90 por ciento en periodo estival en aquellas zonas donde existe posibilidad de suministro de agua desalada.

En la actualidad, la demanda de agua desalada en la isla de Ibiza supera la capacidad de producción de las plantas existentes, salvo en los meses de invierno. Según los datos publicados en el Portal del Agua de la Dirección General de Recursos Hídricos, los recursos subterráneos disponibles se situaban al 34 por ciento en el mes de febrero. Aunque las lluvias del último mes han elevado ese porcentaje al 39 por ciento, el sistema hídrico de la Isla sigue siendo vulnerable.

En caso de que se declare el estado de alerta, el Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía de las Baleares (Pesib) obliga a los suministradores de agua que operan con camiones cisterna a sustituir al menos el 50 por ciento del volumen de agua extraída de pozos por agua procedente de desaladoras, siempre que operen dentro de un radio de 15 kilómetros de un dispensador de agua desalada.

La planta modular proyectada está concebida como una solución puntual y complementaria a la actual instalación de Sant Antoni y tendrá una producción máxima de 1.000 m3/día. Permitirá incrementar el volumen de agua disponible en la red en alta de la Isla y contribuirá a reducir el déficit estructural de recursos hídricos.

Esta medida se suma a otras actuaciones ya en marcha por parte del Govern, como la aportación de agua desalada a la balsa de Sa Rota para usos agrícolas, el almacenamiento en el acuífero de Can Guasch o la puesta en marcha de dispensadores de agua para camiones cisterna, que ya han permitido suministrar más de 40.000m3 de agua desalada. Todo ello se complementará con la próxima licitación de la ampliación de la desaladora de Santa Eulària y, a medio plazo, con el proyecto de una cuarta planta en Sant Josep.

El contrato ahora licitado se tramita por vía de urgencia, con un plazo de ejecución de 110 días, incluidas las pruebas de funcionamiento. De cumplirse los plazos, la nueva planta podría estar operativa en el mes de agosto, coincidiendo con el pico de demanda de agua desalada en la Isla.

Contador