Unidas Podemos desplegará el Parque Agrario de Palma "ante el cambio climático y por la soberanía alimentaria"

Muñoz, Jurado, Costa y Jarabo, durante la Fira del Caragol de Sant Jordi
Muñoz, Jurado, Costa y Jarabo, durante la Fira del Caragol de Sant Jordi - UNIDAS PODEMOS
Publicado: domingo, 21 mayo 2023 17:10

PALMA, 21 May. (EUROPA PRESS) -

Unidas Podemos desplegará el Parque Agrario de Palma en la próxima legislatura "ante el cambio climático y para aumentar nuestra soberanía alimentaria".

Así lo ha anunciado este sábado la candidata de Unidas Podemos a la alcaldía de Palma, Lucía Muñoz, durante su visita a la Fira del Caragol de Sant Jordi, recogida en una nota de prensa posterior.

Muñoz ha asegurado que el futuro Parque Agrario de Palma "será una herramienta de protección de las zonas aptas para el cultivo de la ciudad ante la depredación urbanística" y ha añadido que estas zonas "ayudarán ante los efectos inminentes del cambio climático".

A la Fira del Caragol de Sant Jordi también han asistido Jesús Jurado, Claudia Costa y Alberto Jarabo, también en la lista de Unidas Podemos para Cort.

El Parque Agrario de Palma, ha dicho la candidata, "pretende convertir la zona rural periurbana de la ciudad en un espacio de referencia para la agricultura".

El Pla de Sant Jordi suma un total de hasta 5.692 hectáreas de terreno apto para uso agrario, mientras que l'Horta de Dalt tiene otras 2.781 hectáreas.

Así, ha señalado Muñoz, el conjunto del Parque Agrario de Palma "ocupará una superficie total de casi 8.500 hectáreas, que podrán servir para producir alimentos de proximidad en 'Ciutat' y no depender tanto de las importaciones".

Muñoz ha reivindicado y agradecido los trabajos iniciados para este Parque Agrario desde el actual equipo de gobierno de Cort y el de Mae de la Concha y Fernando Fernández en la Conselleria de Agricultura, y ha afirmado que Palma "debe seguir rodeada de tierras de cultivo y de bosques" ya que, según ha recordado, "toda esa extensión de campo y paisaje no es sólo una postal para vender cara al exterior y que vengan más turistas, sino que alimenta y es vital para el futuro".

Por su parte, Jesús Jurado, también en la lista al Ayuntamiento de Palma, ha asegurado que, con el plan que quieren desplegar, "el Parque Agrario de Palma se convertirá en el más grande de toda España, y pondrá en marcha un banco de tierras para facilitar el relevo generacional en el campo con la incorporación de más jóvenes".

Así mismo, Jurado ha añadido que este futuro Parque Agrario se dotará "de un presupuesto importante" desde el Ayuntamiento de Palma para que "sea útil para el campo y ayude a aumentar la cuota de producción local".

Además, ha recordado también que "antiguamente el Pla de Sant Jordi era la huerta de Palma, y sus molinos ayudaban a sacar el agua para poder plantar".

En este sentido, ha afirmado que el paisaje que forma el Pla "está construido con el trabajo de profesionales del sector primario". De estos profesionales, ha puntualizado, "muchos pertenecen a la comunidad de regantes del Pla de San Jordi, que cuenta con una de las balsas con mayor caudal y que reutiliza el agua de Palma para el riego de sus campos, a ellos también les va a ayudar muchísimo", ha asegurado.

Por último, Jurado ha concretado que, según los datos del Registro Interinsular agrario (RIA), dependientes de la Conselleria de Agricultura del Govern, "actualmente hay censadas en el municipio de Palma 340 explotaciones agrarias y ganaderas, que se verán muy beneficiadas con este Parque Agrario y aumentarán en número".

Entre estas explotaciones agrarias y ganaderas, ha explicado, los principales cultivos son herbáceos y leñosos, seguidos de pastos y terreno forestal, y que, "con los años, el paisaje se ha transformado en extensiones de forrajeras para alimentar al ganado".

Leer más acerca de: