Vidal dice estar estudiando la gratuidad del transporte público pero advierte que los técnicos "no están muy de acuerdo"

La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal durante una sesión de control en el Parlament balear
La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal durante una sesión de control en el Parlament balear - Isaac Buj - Europa Press
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 18:44

Expone las medidas para generar vivienda nueva a precio limitado y los ejes para mejorar el transporte público

Presenta un catálogo de suelo vacante para planificar nueva vivienda

PALMA, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, ha afirmado, sobre la gratuidad del transporte público, que su Conselleria "lo está estudiando" pero que los técnicos "no parece que estén muy de acuerdo con que sea una buena medida".

Así lo ha explicado Vidal este miércoles durante su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación Territorial en el Parlament, donde ha esbozado algunas de las iniciativas que desarrollará durante su legislatura.

Sobre la gratuidad, ha señalado que está financiada con 43 millones de euros del Estado pero que "parece ser que de estos 43 millones no se ha recibido ni uno". Por ello, ha indicado que la gratuidad termina el 31 de diciembre y que no saben si se mantendrá la financiación puesto que el Gobierno está en funciones.

En relación con el transporte público también ha expuesto los principales retos, entre los cuales ha señalado la mejora del transporte público y una mayor coordinación con consells y ayuntamientos competentes en estas políticas.

Vidal ha marcado el objetivo de aumentar frecuencias de tren y bus interurbano, lo cual requerirá un refuerzo de personal y ampliar la flota existente, y ha manifestado el apoyo a los consells insulares en la reclamación de los convenios de carreteras al Gobierno de España.

La consellera también ha expresado el compromiso de reclamar al ejecutivo central la recuperación del convenio ferroviario para financiar nuevas conexiones de tren, de acuerdo con criterios de demanda y con unos trazados diseñados desde el máximo consenso social posible y entre las diversas administraciones.

En cuanto al transporte aéreo, Vidal ha reiterado que "es clave" para la movilidad de los residentes en las Islas y ha incidido en "la importancia de poder avanzar hacia un modelo de cogestión aeroportuaria", además del mantenimiento y control de una correcta aplicación del descuento del 75 por ciento en los precios de los trayectos aéreos y marítimos para los residentes al archipiélago.

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PÚBLICA Y COLABORACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA

En materia de Vivienda, Vidal ha destacado el primer paquete de medidas urgentes para generar viviendas nuevas a precio limitado en los municipios de Baleares, y las líneas principales de las políticas en materia de territorio y movilidad, en las que ha marcado el objetivo de mejorar el transporte público.

La consellera ha informado también sobre su hoja de ruta "para afrontar retos de primer orden y necesidades muy importantes" para la sociedad balear, de los cuales se ha referido, en primer lugar, "al enorme problema de la vivienda" en las Islas.

En este sentido, Vidal ha remarcado que "la prioridad inicial ha sido elaborar un primer paquete de medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda, el cual aprobará el Consell de Govern próximamente, mediante un decreto ley.

Además, ha reiterado el compromiso de elaborar una nueva ley de la vivienda de Baleares y también de llevar a cabo otras "medidas relevantes" en esta materia, como la mejora de la gestión y de la dotación de personal encargado de las ayudas para el alquiler, para agilizar los tiempos de pago, teniendo en cuenta que se dirigen a colectivos vulnerables y que actualmente todavía hay ayudas pendientes de pago del 2021 y buena parte de las del 2022.

Durante la comparecencia, Vidal ha destacado el mantenimiento de la construcción, por parte del Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi), de promociones de vivienda de protección oficial para colectivos vulnerables y "la importancia de implicar el sector privado en la respuesta pública al problema de la vivienda".

El objetivo de este primer paquete de medidas, ha explicado, es aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles en suelo urbano en los municipios de las Islas, sin consumir territorio, y que se generen nuevas viviendas a precios regulados y limitados por la administración, y no de precio libre.

Las nuevas medidas incluyen, entre otros, la reconversión de locales en viviendas, el aumento de densidades máximas para crear nuevas viviendas a edificaciones existentes o parcelas sin edificar, el crecimiento en alturas o los cambios de uso a residencial de establecimientos turísticos obsoletos y de terrenos para equipaciones privadas todavía sin desarrollar. "Para este Govern, es una prioridad el impulso decidido y real de las políticas públicas de vivienda", ha indicado la consellera.

CATÁLOGO DE SUELO VACANTE PARA PLANIFICAR NUEVAS VIVIENDAS

La consellera también ha avanzado la voluntad de realizar auditorías sobre los entes públicos adscritos a la Conselleria y ha avanzado el trabajo que se ha desarrollado durante estos dos primeros meses de mandato para configurar un catálogo del suelo vacante en todos los municipios de las Islas para planificar nuevas viviendas y equipaciones o infraestructuras públicas.

Igualmente, ha explicado que se trabaja en la elaboración de un próximo decreto ley de medidas urgentes en materia de territorio y ha destacado la importancia de mejorar la coordinación y el trabajo conjunto con los consells insulares, tanto en relación con las cuestiones territoriales como sobre las políticas de movilidad.

Vidal ha destacado también el objetivo de "armonizar y coordinar la normativa en colaboración con los consells y los ayuntamientos en materia urbanística".